Esta sábado el Presidente Municipal de Colima Riult Rivera Gutiérrez, dio a conocer a la población el programa “Luchando en Rosa contra el Cáncer de Mama” que a través del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima llevará a cabo con el objetivo de atender las necesidades más apremiantes de las mujeres que viven en el municipio, que padecen esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte en nuestro estado.
Con este programa lo que se busca es sensibilizar a las personas para disminuir este padecimiento y evitar sufran o mueran a causa de esta enfermedad.

Reunidos en el auditorio del Archivo Histórico del Municipio, el Presidente Riult Rivera resaltó que este programa es el inicio de una serie de políticas públicas prioritarias que se integran en el plan de gobierno, con la intención de mejorar las condiciones de salud de las mujeres, ya que, en materia de salud, el Estado y en especial manera el Municipio de Colima encabezan estadísticas que lastiman a lo más preciado que tenemos que es la vida.
“Quiero decirles que mi propósito y mi propuesta es hacer que tengamos Otro Colima, y para hacer Otro Colima, requerimos de otra actitud, de otras formas de ver y de atender los problemas, esa es mi convicción y con hechos quiero demostrarlo”, subrayó el Alcalde.
Reiteró que estar cerca de la necesidad ayuda a estar cerca de la solución, por lo que, desde el Gobierno Municipal se tiene claro que cada una de las obras, programas y acciones que se realicen deben tener utilidad y beneficio real a la población, porque aspirar a un Colima Saludable requiere del esfuerzo, de la atención y de la acción de muchos sectores y actores de nuestra sociedad.
El Presidente Municipal de Colima agradeció al Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, por la iniciativa y el esfuerzo de organizaciones e iniciativa privada para lograr concretar el Programa y cada uno de sus componentes orientados en atender las difíciles situaciones emocionales, económicas y de atención médica que padecen las mujeres con Cáncer de Mama, siempre con un sentido de humanidad, de solidaridad y de atención responsable y profesional.

“La insensibilidad es el principal cáncer que ataca a la atención del cáncer de mama y en nuestro caso, ese cáncer no existe”, resaltó, el Alcalde Riult Rivera.
Por su parte, la Directora del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima (IMMC), Cristina Cárdenas León, detalló que el programa “Luchando en Rosa contra el Cáncer de Mama” consta por tres componentes; “Voces de esperanza en rosa”, “Subasta de arte en rosa” y “Tinta en rosa”, todos ellos que buscando atender una de las enfermedades que más afecta a millones de mujeres y hombres en todo el mundo y la causa número uno de muerte en las mujeres.
Explicó que “Voces de esperanza en rosa”, será un espacio de diálogo y reflexión que promueva la concientización, el apoyo emocional y la educación sobre el cáncer de mama. A través de la participación de expertas médicas y médicos, tanatólogos, sobrevivientes y familiares a través de foros, conversatorios y diálogos con especialistas en la materia.
Con “Subasta de arte en rosa”, se busca obtener fondos para programas de lucha contra el cáncer de mama a través de la donación de obras de arte por personalidades reconocidas y piezas de artistas de mujeres colimenses para ser subastadas en beneficio de esta causa, y el recurso obtenido lo recibirá el DIF Municipal, resaltando el hecho de que el recurso con que dispone la administración, no es suficiente para atender todas las necesidades. Estas subastas comenzarán el próximo martes 29 de octubre, a partir de las 9:00 de la noche.
Por último, la Directora del IMMC, Cristina Cárdenas mencionó que con “Tinta en rosa”, se busca que, de manera inicial, al menos 50 mujeres del Municipio de Colima se vean beneficiadas con las micropigmentaciones de pezones, cejas y tatuajes de cicatrices, que se realizarán con la colaboración de cinco artistas del tatuajes que se han sumado al proyecto.
Destacó que cada kit de tintas tiene un costo que oscila entre $3500 y $4000, más los insumos de seguridad e higiene, el tiempo y la mano de obra de las y los artistas del tatuaje serán gratuitas totalmente y se llevarán a cabo en un sitio seguro, que se estará informando a la población interesada, cuidando la seguridad y privacidad de las pacientes.
Finalmente, la Directora de las Mujeres para el Municipio de Colima, Cristina Cárdenas resaltó que este Programa que se presenta busca ofrecer un apoyo holístico a las pacientes de cáncer de mama, potenciando su bienestar físico y emocional a través de la micropigmentación y el arte corporal como herramientas de sanación.


