Colima, Col., 13 de diciembre de 2023.- Las y los integrantes de la Sexagésima Legislatura del Estado, aprobaron que el 2024, fuera declarado “Año del Bicentenario de la creación del Territorio de Colima”.
Lo anterior ocurrió durante la sesión ordinaria de este miércoles, donde la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Myriam Gudiño Espíndola, presentó el dictamen correspondiente, respecto a la Iniciativa con Proyecto de Decreto suscrita por el Diputado Armando Reyna Magaña, así como las Diputadas y los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del partido MORENA.
En su iniciativa las y los legisladores de MORENA, presentaron la propuesta correspondiente a declarar el año “2024, Año del Bicentenario de la creación del Territorio de Colima”.
De acuerdo al artículo dos del decreto aprobado, toda la documentación, correspondencia y papelería oficial del Estado, que expidan las dependencias centrales y organismos descentralizados de los Gobiernos Estatal y Municipales, deberán contener al calce de las hojas la leyenda: “2024, Año del Bicentenario de la creación del Territorio de Colima”.
En los considerandos de la iniciativa, el dictamen de referencia menciona que “la historia de nuestra comunidad es lo que nos brinda una identidad, por eso, el conmemorar la declaratoria de territorio de Colima que tuvo lugar el 31 de enero de 1824, es importante para la conservación de la memoria histórica y territorial de nuestro Estado”.
La Comisión dictaminadora citó unos hechos antes, de este importante evento, “lo que nos lleva a mencionar, a la antigua Provincia de Colima, donde gobernaba un Alcalde Mayor con influencia en su territorio y con cierta autonomía, y que por más de dos siglos dependió política y administrativamente de la Intendencia de Guadalajara y por unos años de la intendencia de Valladolid”.
“Tras la caída del fugaz imperio y la defenestración de Iturbide, los integrantes del primer Congreso Mexicano expiden las bases para la elección de un Congreso Constituyente, convocando a las 24 provincias (entre ellas a Colima) que formaban el territorio de la Nueva España, incluyendo también a la Alta California, Texas y a Guatemala, que entonces permanecía unida a México”.
Según el dictamen que se puso a la consideración del pleno, “cabe destacar que el cura de San Francisco de Almoloyan, hoy Villa de Álvarez, José María Jerónimo Arzac, más conocido como el cura Arzac, fue el único representante del entonces ya considerado como Territorio de Colima, para actuar en calidad de diputado Constituyente en el Congreso, que funcionó entre 1823 y 1824”.
“El justo reconocimiento que se otorga a Colima, aunque limitado a la categoría de territorio de la Federación y no de Estado Libre y Soberano, vino a confirmar la idea prevaleciente entre el grupo de Diputados Constituyentes de 1824, que esta pequeña porción geográfica del suelo mexicano, ha sido por tiempos inmemoriales, era y es actualmente, un conglomerado geográfico, social, económico y político con identidad propia”.
Por ello, en el Acta Constitutiva de la Federación de fecha 31 de enero de 1824, se incluye a Colima como territorio federal y con ese mismo carácter, se le integra como parte de la Federación, según lo estipulado en el artículo 5º, de la Constitución promulgada el 4 de octubre de ese año.
Pero es hasta 1857 que, como producto del Congreso Constituyente, con fecha 5 de febrero de dicho año, que los diputados aprueban ese texto constitucional, que por los conflictos bélicos entre liberales y conservadores es demorada su promulgación hasta el día 11 de marzo de ese año de 1857, por lo que, histórica y jurídicamente entra en vigencia en esa misma fecha.
En ese entorno histórico, este Congreso del Estado, ha realizado diversas acciones legislativas que han dado solemnidad de la fundación de la Villa de Colima “y con esa pertenencia es que coincidimos en celebrar con toda propiedad el nacimiento de Colima como Estado Libre y Soberano, integrante de los Estados Unidos Mexicanos”.
Derivado de lo anterior es que se tomó la determinación de que 2024, sea declarado “Año del Bicentenario de la creación del Territorio de Colima”.