Colima, Col., 16 de enero de 2024.- La diputada Sonia Hernández Cayetano, presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y7 Mujeres, dio a conocer que presentó una iniciativa de reformas a la Ley de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor para el Estado de Colima.
La legisladora armeritense dijo que es una reforma integral, por considerar que el actual ordenamiento ya se encontraba obsoleto, y que bizca que la Procuraduría de la defensa del Adulto Mayor, esté en condiciones de cuidar y trabajar en la defensa de esas personas, como centros de grupos de atención prioritaria.
Sonia Hernández estivo acompañada por la Procuradora de la defensa del Adulto Mayor, Edith Munguía Preciado, y por el Director del Instituto de Atención del Adulto Mayor, Juan Manuel Preciado Barbosa, quienes participaron en la elaboración de la iniciativa planteada en el Congreso del Estado, la cual fue turnada a comisiones.
Lo que se busca con estas reformas, dijo Sonia Hernández, es que tanto el IAAP, como la Procuraduría para la Defensa del Adulto Mayor, cuenten con las herramientas jurídicas para ofrecer una mejor atención a las personas adultas.
La legisladora de MORENA, dijo que lo que se busca desde el Congreso del Estado, es conocer las necesidades de las personas para buscar y crear los mecanismos o los instrumentos suficientes para satisfacer las necesidades de nuestros conciudadanos.
Con esta iniciativa, se busca modificar algunos artículos que ya estaban obsoletos y otros para crear nuevos conceptos que no estaban previstos en la ley.

En la rueda de prensa la Procurada de la defensa del Adulto Mayor, Edith Munguía Preciado, dijo por su parte, que si bien era cierto que existe una ley para atender a este segmento de la población, “era un ley que estaba manejada a ciertas circunstancias anteriores, y lo que se está buscando es contar con una ley acorde a la realidad, pero sobre todo, acorde a las necesidades de nuestros adultos.
Reconoció que si bien la ley tenía muchas acciones en beneficios de los adultos mayores, “no teníamos un respaldo dentro de la misma ley, por eso se llegó a pláticas y a mesas de trabajo, en coordinación con el Institución para la atención del Adulto Mayor, para estructurar una iniciativa que reforme este ordenamiento”.
Citó por ejemplo que la ley manejaba adultos de 65 años de edad, cosa que la Ley de Protección del Adultos Mayor, maneja que un adulto mayor es una persona de 60 años o más.
“Entonces estamos realizando este ajuste, para justificar cuando atendemos a personas a partir de cuando sean consideradas adultos mayores, y así como eso, los distintos artículos de la ley fueron analizados por el equipo jurídico, logrando diversos avances”.
En la iniciativa se está proponiendo el caso de “cuando encontramos a una persona adulta que no tiene identidad, y que muchas veces son personas que tienen problemas mentales, o que son personas que no recuerdan ni su edad, ni su nombre, ni de donde es originario, entonces por las características sabemos que se trata de un adulto mayor, cuando luego son revisados por un médico”.
Edith Munguía, mencionó que como esas personas no tienen un acta de nacimiento, de repente no sabemos si esa persona fue legalmente registrada, porque son personas que están en condición de calle, entonces una parte de la reforma, es que la Procuraduría, o la persona que esté al frente de la misma, extienda una constancia de abandono, la cual nos va a llevar a desarrollar un trabajo conjunto con el Registro Civil, para poder darle una acta extemporánea y de esa manera dar al adulto mayor una certeza jurídica para poderlo incorporar al gobierno federal y pueda recibir un apoyo que se les brinda a los adultos mayores y con ello se pueda pagar una estancia en donde él pueda tener comida, vestido y atenciones tanto por el Instituto, en coordinación con la Procuraduría”.
A decir de la Procuradora para la Defensa del Adulto Mayor, dijo que son muchas las acciones que se han venido reformando en esta Ley, en donde se contemplan las sanciones para aplicarlas a aquellas personas que dejan en el desamparo a los adultos mayores que son sus familiares y que no están al pendiente de ellos”.
En esta u iniciativa se prevén sanciones a quienes no cumplan con ese rol de cuidar a los adultos mayores y a quienes no estén al pendiente de ellos y cuando los detectamos los canalizamos a la autoridad correspondiente”.
Dijo qué en campo les ha tocado conocer casos de muchos adultos en abandono, adultos que de repente no tienen familia y que se les tiene que brindar una mejor calidad de vida.
La diputada Sonia Hernández, dijo que la iniciativa fue turnada a comisiones, para que una vez realizado el análisis sea llevada al pleno para su discusión y probable aprobación.