Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Colima, Col., 4 de marzo 2020.- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado, diputado Luis Fernando Antero Valle, consideró que no hay ya el tiempo suficiente para llevar a cabo una redistritación local, por lo que en el proceso electoral del año venidero, lo más seguro es que seguirá habiendo el mismo número de legisladores.

En entrevista el coordinador de la bancada panista, dijo ser un convencido de que en este Congreso, “no podemos legislar de manera aislada un tema de cara al tema electoral como es la reducción; de entrada yo pudiera estar de acuerdo con la reducción de legisladores en el Congreso del Estado, más allá de la reconformación de la integración de los cabildos, pero no desde una óptica de austeridad o como lo quieran plantear ellos”.

“Ni siquiera una reforma a la reducción de un parlamento tiene que verse como tal, se tiene que ver como un todo, porque un ejemplo, esa iniciativa que está en el Congreso, tendría que ir de la mano con una redistritación de los distritos uninominales”.

El legislador panista dijo que se tuvo que pasar por tres redistritaciones para llegar a un promedio de 40-45 mil habitantes representados para que dejara de suceder la subrepresentación que había, o la sobre representación en la composición de un parlamento, indicó.

Otro tema que tendría de revisarse es el relacionado a las minorías, para ver cómo se pueden equilibrar, y de un mosaico más diverso de ciudadanos del estado de Colima; tendríamos que revisar el tema del financiamiento, tendríamos que revisar las prerrogativas a los partidos políticos”.

Antero Valle dijo que hay una serie de temas que acompañan no nada más la composición de un Congreso como el del estado de Colima y bueno ahí sí pudiéramos nosotros entrar a una agenda política; una agenda en materia de reforma electoral, ver la participación de prerrogativas de partidos políticos, tendríamos que ver la composición de un Congreso Local, tendríamos que ver los requisitos de elegibilidad de quienes quieran participar en las próximas elecciones.

“Tendríamos que revisar temas tan importantes como el propio Código Electoral, los sistemas de impugnación de cómo operan los propios tribunales locales, una serie de reformas que tendrían que aspirar, el tema de equidad de género que es transversal en las candidaturas, es un todo, no podemos presentar iniciativas aisladas que como consecuencia nos den un resultados de este tipo”.

El líder de la bancada albiazul en el Congreso del Estado, dijo que “estamos llamados a hacer una reforma, ¿nos dará tiempo? No lo sé, creo que la instalación del propio Consejo general del Instituto Electoral del Estado, ahí inicia la carrera y nosotros tenemos que legislar tres meses antes para poder entrar en vigencia  con una reforma en materia electoral y yo creo que las condiciones políticas como tenemos el lastre de una serie de reformas con falta de consensos, vería yo difícil hacer ahorita una reforma”.

Antero Valle, dijo que no sabe cómo está viendo la fracción mayoritaria de la Quincuagésimo Novena Legislatura, “y nosotros no tendríamos ninguna cortapisa, siempre y cuando podamos dictaminar desde un enfoque más global, que un enfoque aislado”.

El panista indicó que lo recomendable sería instalar mesas de discusión, “eso sería una parte, porque primero hay que instalar una agenda compartida, llamar a los partidos políticos con registro local; tendríamos que llamar a los organismos auxiliares electorales y a los consejos municipales, y al propio Tribunal Electoral del Estado, para poder participar en un diseño muy general y decidir qué sí es viable y que no es viable y darle prioridad en donde podamos tener acuerdos”.

Agregó que también se debe armonizar mucho de lo que es la propia Ley General en materia electoral que existe y también ir revisando la conformación de los propios organismos electorales para ver qué de eso sí podemos avanzar; el tema de financiamiento también es mucho muy importante para que podamos tener como consecuencia, yo pondría un primer ejemplo, qué es lo que queremos en material electoral hacia adelante”.

Destacó que “si lo que estamos queriendo es mayor eficiencia, si lo que queremos es tener menores costos en campañas, si tenemos que reducir, o tenemos que regular a medios de comunicación, no lo sé, tendríamos que diseñar qué es lo que queremos en Colima, para ser más eficientes y menos costosas las campañas y luego entonces empezar con un diseño, más que pensar en improvisar iniciativas aisladas”, destacó.