Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 19 de julio de 2020.- El Congreso el Estado de Colima aprobó este domingo un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno del Federal, para que se cumpla la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para garantizar el presupuesto de INMUJERES aprobado por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Lo anterior ocurrió al celebrarse una sesión ordinaria en línea, donde la diputada del Partido Acción Nacional, Gretel Culin Jaime, solicitó el apoyo del pleno de legisladores para aprobar un exhorto a la Secretaría de Hacienda, quien pretende aplicar un recorte del casi 75% del presupuesto a INMUJERES, lo que representaría una reducción de casi $151 millones 947 mil 937 pesos, y evitar con eso que dicho instituto caiga en inoperatividad.
El Congreso el estado de Colima, al pronunciarse en contra de esta reducción al presupuesto de INMUJERES, afirmó que “esta legislatura no puede continuar guardado silencio ante políticas que solamente hacen que las mujeres seamos víctimas de violencia, que una vez más seamos golpeadas, ante lo que está sucediendo”
El exhorto aprobado por unanimidad, exhorta a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Mujeres por sus siglas INMUJERES, para que deje sin efecto la reducción de su presupuesto por la cantidad antes señalada.
En la exposición de motivos Gretel Culis señaló que “la pandemia de salud en que nos encontramos por el COVID-19, ha incrementado la violencia contra las mujeres y niñas, ya que el confinamiento ha reforzado la situación de aislamiento en las que se encuentran miles de mujeres que conviven con su agresor, pues incluso ONU Mujeres, reconoce que la pandemia se ha convertido en la situación perfecta para ejercer un comportamiento controlador y violento en el hogar”.
Dijo que “lamentablemente, detrás de estas estadísticas negras que hoy tenemos las mujeres, hay niñas, hay jóvenes, hay mujeres enfermas, hay madres de familia, que no obstante que con la pandemia se ha incrementado ya de manera comprobada la violencia en los hogares, seguimos con políticas de brazos caídos, seguimos diciendo que no pasa nada, que no hay violencia contra las mujeres, que no hay violaciones a los derechos humanos, eso es no querer ver las estadísticas, las encuestas, las denuncias, lo que día a día están viviendo miles de mujeres en México”.
La diputada panista mencionó que “aunado a lo anterior, el pasado 23 de abril de la anualidad la Junta de Gobierno INMUJERES, violentando lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que impide realizar reducciones al presupuesto destinado a programas dirigidos a la atención de la igual de género, aprobó la reducción de su prepuesto por casi el 75% del recurso para servicios generales y operatividad correspondiente a $151 millones 947 mil 937 pesos, con lo que se compromete el pago de servicios básicos y de operatividad, disminuyendo partidas para cubrir dichos servicios y cuya falta de pago podría paralizar sus funciones y dejar de realizar acciones prioritarias”.
Mencionó Gretel Culin que es lamentable “que comisiones legislativas como la de Igualdad de Género en las cámaras altas y en los congresos estatales, como es en el caso de Colima, a la fecha no se hayan manifestado, ni se hayan unido a este reclamo que es a nivel nacional por la falta de presupuesto para las políticas de las mujeres”.
“Es una noticia que tiene que estar en primera plana que debe ser replicada, o ¿Acaso las mujeres no importamos?, ¿Cuántos programas más se verán afectados?, ¿Acaso no fue suficiente con la reducción a los programas de Alerta de Violencia de género, de los refugios, y casa de emergencia, así como los centros de atención a las mujeres indígenas?, incluso contradiciendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contradiciendo el objetivo 5 correspondiente a “Igualdad de Género”, se planteó la legisladora.
Indicó que todo lo antes descrito se traduce en un absoluto y reiterado desprecio hacia las políticas públicas a favor de las mujeres, “siendo lamentable que las mujeres tengamos que salir y alzar la voz nuevamente, en una batalla que no tendría que ser una batalla, sino el reconocimiento a la importancia que, como mujeres, y las niñas, tenemos”.