Se debe reformar el Tribunal de Arbitraje y Escalafón; hay
magistrados que ni siquiera son abogados: Marcos Virgen
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 5 de noviembre de 2018.-El Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), requiere ya de una serie de reformas, porque en la forma en que está conformado me resulta ya muy obsoleto y de acuerdo a las reformas laborales se le tiene que dar otra dinámica, afirmó el presidente del Colegio de Abogados Laboristas de Manzanillo, Marcos Virgen Jiménez.
Entrevistado al respecto destacó que no solo se le debe dar otra dinámica al TAE, sino que se debe revisar a profundidad la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, que es la que rige el funcionamiento del Tribunal de Arbitraje y Escalafón porque con las reformas laborales, “hay muchos artículos inconstitucionales”.
Dijo el presidente del Colegio de Abogados Laboristas, que “por ejemplo hay un artículo que dice que todo trabajador está en su derecho de pertenecer al sindicato, pero que una vez que fue aceptado, ya dentro de éste no podrá salirse, entonces eso es grave, porque quiere decir que al ya estar ahí está secuestrado, porque pertenece al sindicato, ya no tiene libertad”.
Marcelino Bravo Jiménez, dijo que así como ese artículo, existe abierta inconstitucionalidad en otros artículos, “que ahorita no los traigo en la mente, pero que habría que darle una revisado principalmente en lo que se refiere a la constitucionalidad de los artículos que conforman la ley correspondiente”.
Dijo que otro tema que él considera un tema muy importante y muy interesante es la manera en que está conformado el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, el cual es un galimatías, “son cinco magistrados y unos, con todo el respeto que se merecen se les llama magistrados sin ser abogados”.
“Nosotros fuimos a la escuela y nos capacitamos para ser abogados, cursamos la licenciatura, algunos con postgrado, no veo bien que alguien que no tiene la idoneidad, se le dé el título de magistrado por decreto. Son 5 magistrados, está el representante del Sindicato, está el Poder Judicial, es un galimatías”, insistió.
Ante eso el abogado laborista señaló que desafortunadamente la ley permite que sean magistrados, personas que no son abogados de profesión; “desgraciadamente la ley lo permite y se les llama magistrados sin ser abogados”.
“Un representante del Sindicato, un representante del Poder Judicial que no forzosamente debe de tener el título de abogado, el único que tiene ese requisito, es el Magistrado presidente, los de más representante del Sindicato y los otros, tienen que ser trabajadores de base, no de confianza, para que representen al Sindicato, pero ¿cómo?, yo no entiendo que a alguien se le diga magistrado sin tener esa formación profesional y de mística, porque ser magistrado es tener mística de servicio”.
El presidente del Colegio de Abogados Laboristas de Manzanillo, Marcos Virgen Jiménez, insistió en que en el caso del TAE, “se les dice magistrados sin tener, a veces, los conocimientos necesarios básicos de una licenciatura y eso es lo que yo veo mal, sin que sea esto discriminación, ni nada, no, es cuestión de sentido común, solamente en derecho electoral somos iguales, vale tu voto igual al mío, pero en otra materia no”.
Destacó que eso no puede ser porque van a ocupar un cargo donde se van a requerir tener los conocimientos del derecho se necesita ser abogado, cuando menos, y de ahí para arriba, “porque no van a decidir sin conocer”.