Rinden protesta Leticia Chávez, René Rodríguez y
Sergio Marcelino Bravo, como magistrados del STJE
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 11 de septiembre de 2018.-Por 22 votos a favor de los diputados del PRI, PAN, diputados independientes, Nueva Alianza y Verde Ecologista y dos votos en contra de las diputadas del PT y Movimiento Ciudadano, el Congreso del estado, aprobó los nombramientos de Leticia Chávez Ponce, René Rodríguez Alcaraz y Sergio Marcelino Bravo Sandoval, como magistrados propietarios del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Los nombramientos de los nuevos magistrados del Poder Judicial del estado, son por seis años, contados a partir del día de su aprobación.
Los tres nuevos magistrados del Poder Judicial, habían sido propuestos al Congreso el Estado por el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para sustituir las vacantes dejadas por las jubilaciones del magistrado y magistradas Jorge Magaña Tejeda, María del Rosío Valdovinos Anguiano, y Rocío López Llerenas Zamora, quienes cumplieron 34, 28 y 36 años de servicio, respectivamente.
El dictamen respectivo fue elaborado por la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, que preside el diputado panista Crispín Guerra Cárdenas, quien destacó que luego de analizar los perfiles de los profesionistas antes señalados y luego de sostener una reunión de trabajo con los propuestos, se tomó la determinación de avalar la propuesta del Ejecutivo local, al comprobarse la idoneidad para desempeñar el cargo.
Leticia Chávez Ponce, es originaria de la ciudad de Colima, es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, cursa la Maestría en Derecho Familiar en el Instituto Colimense de Estudios Superiores y hasta este martes fue titular del Juzgado Auxiliar en Materia Familiar.
La nueva magistrada del STJE ha sido secretaria actuaria de los juzgados Mixto Civil y Mercantil de Villa de Álvarez, Mixto Civil y Familiar de Colima y Mixto Civil y Mercantil de Colima, además de haber sido secretaria segunda y secretaria primera de Acuerdos del Juzgado Mixto Civil y Familiar de Colima.
Fue jueza interina del Juzgado Familiar de Colima; secretaria de Acuerdos de la Sala Mixta Civil, Familiar y Mercantil del STJE; jueza del Juzgado Tercero Familiar del Primer Partido Judicial de Colima; jueza de Primera Instancia del Juzgado Tercero Familiar del Primer Partido Judicial de Colima y jueza Mixta de Primera Instancia en Civil, Familiar y Mercantil de Colima.
Por su parte, René Rodríguez Alcaraz, originario de la Ciudad de Colima, estudió en Baja California la carrera de Profesor Normalista de Educación Primaria y posteriormente la Licenciatura en Derecho en el Instituto Cuautlatóhuac, en la Ciudad de Tijuana.
Rodríguez Alcaraz ha sido maestro en las materias de Derecho Fiscal y Derecho Mercantil en la Facultad de Contabilidad y Administración de Empresas de la Universidad de Colima y maestro de la Facultad de Derecho de nuestra máxima casa de estudios, de la que también fue su director.
Como abogado se ha desempeñado en el área jurídica del IMSS, de Bancomer, Banco Mexicano, Banco Nacional de Comercio Interior, Aga de Occidente, Centro de Desarrollo Infantil Gandhi, Colegio Campo Verde y Peña Colorada.
Fue magistrado numerario del Tribunal Electoral del Estado de Colima, presidente de ese Tribunal, secretario General de Gobierno del Estado de Colima y magistrado propietario del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Colima.
Por lo que respecta a Sergio Marcelino Bravo, se dijo que es originario de Manzanillo, es abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima y maestro en Derecho Constitucional y Administrativo por la División de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, además cuenta con estudios de Especialidad en Criminalística por la Facultad de Derecho de la U de C.
En el Poder Ejecutivo Estatal se desempeñó como Abogado “A” de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno; en la Procuraduría General de Justicia del Estado fungió como oficial secretario del Ministerio Público en Manzanillo y como agente del Ministerio Público del fuero común en la Jurisdicción de Santiago; en el Gobierno del Estado también fue secretario de Turismo.
En el Poder Legislativo fue asistente del Diputado Gilberto García Nava en la 48 Legislatura; fungió como Diputado Local en la 53 Legislatura del Estado, por el XII Distrito Local Electoral, habiendo presidido de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales.
En el ámbito de la administración de justicia, ocupó las funciones de secretario actuario de la Sala General del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal en el año de 1993 y Secretario de Acuerdos de la misma Sala en el año de 1994.
Una vez que se puso a la consideración del pleno, con la crítica de parte de la diputada de Movimiento Ciudadano Leticia Zepeda, por la urgencia de realizar dichos nombramientos por parte del Congreso y del propio Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacando que “los integrantes de esta Legislatura ya fuimos calificados el pasado domingo 1 de julio, de ustedes depende que les demos la razón a esas personas votando a favor de este dictamen”.
Luego subió Nabor Ochoa, a defender las propuestas del gobernador, destacando que los tres profesionistas cumplen con los requisitos que exige la Constitución para convertirse en magistrados, al tiempo que reafirmó que votaría a favor de la propuesta.
Enseguida se pasó a la votación y el documento se aprobó por mayoría de 22 sufragios, con dos votos en contra de las diputadas del PT y Movimiento Ciudadana y una diputada panista que abandonó el recinto cuando se realizaba la votación.
Posteriormente se abrió un espacio solemne dentro de la misma sesión extraordinaria, para invitar a los nuevos magistrados del Supremo tribunal de Justicia, pasar al pleno para rendir la protesta correspondiente, así como recibir los nombramientos que los avalan como magistrados del Poder Judicial del Estado.






