Colima, Col., 12 de junio de 2024.- El Diputado sin partido Ignacio Vizcaíno presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto relativa a reformar el artículo 36 de la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima, para que se defina y precise dentro de la ley actual, el concepto de violencia contra las personas adultas mayores,
De acuerdo a la iniciativa de legislador Ignacio Vizcaíno, en su exposición de motivos, señala que los adultos mayores representan una parte significativa de nuestra población, y es fundamental que se reconozcan y protejan sus derechos en nuestra sociedad.
Dijo que “tanto a nivel nacional como en Colima, es crucial garantizar que los adultos mayores gocen de un envejecimiento digno, con acceso a servicios de salud, apoyo social y protección legal”.
Señaló que, en México, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores establece la protección de sus derechos fundamentales, incluyendo el acceso a la seguridad social, la no discriminación, el derecho a una vida libre de violencia y el acceso a servicios de salud integrales. “Sin embargo, es vital promover una mayor implementación y cumplimiento de estas disposiciones a nivel estatal, incluyendo en Colima”.
En la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en el artículo 3º, fracción I se establece que se entenderá por personas adultas mayores “aquellas que cuenten con sesenta años o más de edad y que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional”.
Por su parte la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima en su artículo 2° fracción I refiere que se entenderá como persona adulta mayor a toda persona física de sesenta años o más, mencionó el diputado sin partido.
La iniciativa menciona que “a pesar de los derechos reconocidos a las personas adultas mayores, muchos de este grupo poblacional, son violentados en distintos ámbitos. La violencia contra los adultos mayores es un problema grave que afecta a millones de personas en todo el mundo”.
Si bien, la fracción XXVI del artículo 9º de la Ley para la Protección de los Adultos Mayores para el Estado de Colima se reconoce y protege a favor de los adultos mayores una vida libre de violencia física, psicológica, sexual, económica, patrimonial o de cualquier otro tipo; en ningún apartado de esta, se define lo que se debe entender por violencia, al tratarse de un término muy subjetivo, señala Vizcaíno Ramírez
Por eso es importante desde la labor legislativa tomar acciones para evitar la violencia en contra de nuestras personas adultas mayores, por lo cual la presente iniciativa tiene por objeto, definir y precisar dentro de la ley actual, el concepto de violencia contra las personas adultas mayores, reiterando que actualmente en ninguno de sus artículos se define como tal.
Añadió que el precisar el concepto de violencia contra las personas adultas mayores, tiene como fin prohibir alguna acción u omisión de todo individuo, con el objetivo de que se conozca y entienda la ley para todos los ciudadanos, permitiendo comprender nuestros derechos y obligaciones, regulando las conductas humanas y así lograr una convivencia armoniosa dentro de nuestra sociedad.
En otra parte de la exposición de motivos, menciona Ignacio Vizcaíno, que “es transcendental tomar conciencia sobre el abuso y maltrato a los adultos mayores y promover su prevención, detección e intervención”.
Señala que e
El próximo 15 de junio se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre este problema y defender los derechos y la dignidad de las personas mayores.
Por lo que propone adicionar un primer párrafo al artículo 36, de la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima; y se hará el corrimiento correspondiente, para que se especifique que “se entenderá por Violencia Contra las Personas Adultas Mayores, cualquier acción u omisión que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.”.
La iniciativa ya fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen respectivo.


