Más de 610 vehículos operan ilegalmente ofreciendo

el servicio público de transporte: Santiago Chávez

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

COLIMA, Col., 13 de agosto de 2018.-El diputado Santiago Chávez Chávez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, entregó al Secretario de Movilidad de Gobierno del Estado, José Belisario Arrayales López, una carpeta que contenía fotos y números de matrículas de al menos 610 vehículos con placas particulares, que están ofreciendo de manera ilegal el servicio público bajo la modalidad de aplicación tecnológica.

Al efectuarse este lunes una reunión de trabajo en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”, el diputado priísta dijo que en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez de acuerdo a información que le ha sido allegada por concesionarios adscritos a la CNOP, más de 610 vehículos particulares están trabajando como prestadores del servicio de taxi, sin contar con la autorización para ello, es decir, haciéndolo de manera “pirata”.

Expresó el diputado tecomense, que de acuerdo a la Ley de Movilidad, cuando mucho deberían ser cien los vehículos que estarían prestando el servicio adscritos en empresas debidamente registradas ante la Secretaría de Movilidad, “sin embargo nuestros amigos choferes, nos han hecho llegar documentación de 610 vehículos, tan solo en la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez”.

Señaló que “eso hace una competencia desleal a este tipo de trabajo de servicio público de las concesiones de taxi, y donde a pesar de que se había dicho que ese servicio sería a través de plataformas electrónicas, son pocos los que realmente las utilizan, llegando a verse que esos choferes bajan los cristales para ofrecer el servicio cuando observan que hay algunas personas esperando algún taxi, entrando a una cuestión de competencia desleal a los taxis tradicionales”.

Santiago Chávez, reconoció que al no estar regularizado el servicio público a través de esas aplicaciones tecnológicas, se está poniendo en riesgo la propia integridad de las personas que hacen uso de ese transporte; “pero no solo es responsabilidad de la persona que se sube, sino del gobierno, porque de llegar a presentarse una situación trágica a quien le va a pegar esto, independientemente del golpe social, será al gobierno”.

Santiago Chávez criticó el servicio que ofrecen esas personas, destacando que inclusive hay casos de trabajadores del volante que por la mañana son choferes de los taxis convencionales y por la tarde realizan el servicio privado de transporte en sus propias unidades, pues observan que la autoridad no está haciendo su trabajo de supervisar a quienes están trabajando fuera de la legalidad.

 

El legislador tecomense destacó que “sabemos que en algunos casos el servicios privado de transporte es bueno, pero en el caso de Colima lo tenemos que regularizar, porque está desfasada la cantidad de vehículos que están trabajando, no son 80, ni 100, como lo dispone la ley, sino que son más, inclusive hay automóviles que operan con placas de otras entidades”.

Indicó que ante esta circunstancia, la Secretaría de Movilidad debería actuar enérgicamente, en beneficio de la población y que tenga la certeza de que el servicio que está recibiendo es público y seguro, donde no se pone en riesgo de sufrir algún accidente trágico.