Colima, Col., 12 de diciembre de 2023.- Durante el presente 2023, hubo un déficit en las participaciones federales que se entregan a los ayuntamientos y en el propio Gobierno del Estado, lo que impacto de manera negativa y yo creo que también a la población.

Lo anterior fue afirmado por el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, quien dijo que esa baja en las participaciones se refleja en un bajo circulante lo cual no es normal.

“Eso tenemos que decirlo, porque no nos parece congruente, que tengamos el año con la mejor eficiencia recaudatoria del Gobierno de México y que el Gobierno de México le baje las participaciones a los estados y a los municipios”.

Indicó que eso está mal y no tiene ninguna lógica en la Ley de Coordinación Fiscal, “pero los gobiernos municipales y el estatal, no dicen nada, se quedan callados, cuando antes reclamaban cuando había una baja en las participaciones”.

Flores Castañeda dijo que hoy nadie dice que hay una injusticia fiscal, “que nadie dice y no sé por qué hay temor de que todavía los aprieten más, pero me parece que ni Colima, ni los colimenses se merecen eso, y no son los trabajadores, son los trabajadores, porque el dinero que llega al estado, se invierte en infraestructura, se invierte en todo, solamente dos mil millones de los 22 mil, son para servicios personales, el resto es para todos los programas, no es solamente obra, no, son todos los programas”.

Dijo que ahí se encuentran, salud, educación, seguridad, todo, por lo tanto, si hay una baja en las participaciones deja de circular ese recurso en el estado.

Flores Castañeda dijo que desafortunadamente esos recortes en las participaciones para este año ya se dieron, “y fue una disminución importante”.

El dirigente de la burocracia estatal dijo que a él le gustaría que se les preguntara a las alcaldesas y a los presidentes municipales y al propio Ejecutivo, “a qué se debe esa baja de participaciones y están conformes, y qué han hecho para que la Ley de Coordinación Fiscal se respete, porque es injusto”.

Añadió que Colima genera grandes recursos fiscales, “cerca de 200 mil millones y solamente recibe, y eso es bien importante, de participaciones, 12 mil millones, es decir, no recibe ni el 10% de lo que genera, cuando lo justo sería el 20% de lo que se genera en la entidad”, dijo Flores Castañeda.