Colima, Col., 23 de agosto de 2022.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, es competente para abrir expedientes contra actos cometidos por la autoridad, y si existe algún hecho donde la autoridad es responsable entonces se tendría que ver la competencia de la Comisión de Atención a Víctimas, pero si son hechos que se dan entre particulares, ahí le corresponde investigar a la Fiscalía General del Estado.
Lo anterior fue dado a conocer por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez, quien dijo que cuando se dan los casos entre particulares ahí entra la CEDHEC para confirmar que la Fiscalía está investigando los hechos, cuando no hay una autoridad señalada directamente como responsable no es competencia de la Comisión la investigación.
Indicó que la última ocasión donde la comisión Nacional de Derechos Humanos, resolvió que el Gobierno del Estado debía indemnizar a los deudos de los fallecidos, fue cuando en el Centro de Reinserción Social, se presentó un brote de hepatitis, donde se utilizaron jeringas contaminadas.
Roberto Ramírez dijo que aquella fue una recomendación “y estamos en proceso de pagarles por pate de la comisión de Atención a Víctimas y tengo entendido que ya están en el proceso para hacer la reparación integral con las familias, pero no conozco en qué etapa se encuentran en este momento pero ya están en proceso de cumplimiento por parte de la comisión de Víctimas”.
Sobre qué cantidad de recursos requiere la Comisión de Atención a Víctimas, dijo que es difícil señalar cuánto se requiere y es complicado porque el número de víctimas se incrementa, entonces se tiene que hacer un gran esfuerzo para atender a las víctimas directas o indirectas de cualquier violación a derechos humanos, o cualquier conducta que se pueda tipificar como delictiva, para cubrir de manera integral todo el espectro que tiene que ver con la reparación.
Dijo que muchas veces es cuantificable de manera económica, otras veces es materializable, a través de la construcción de ciertos símbolos que visibilicen la violación a derechos humanos, en donde están contempladas las disculpas públicas, la atención por determinado servicio que se dejó de prestar, es decir es variable.
Al preguntarle acerca de si la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, estaba conociendo el asunto del desalojo de vecinos en la localidad de Campos, en el municipio de Manzanillo, Roberto Ramírez mencionó que no, porque este es un asunto judicial, “porque cuando los asuntos tienen que ver con alguna competencia judicial estamos impedidos para poder participar de manera directa”.


