Colima, Col., 8 de agosto de 2022.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Sexagésima Legislatura del Estado, propondrá al pleno del Congreso, una ampliación de la convocatoria para elegir al menos a 11 integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC), toda vez, que ya feneció el plazo para registrar aspirantes y solamente se recibieron cuatro propuestas.

Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Priscila García Delgado, quien dijo que el plazo para inscribirse para ser parte de la Comisión que va a seleccionar al Comité del Sistema Anticorrupción del Estado, venció el pasado 29 de julio, motivo por el cual abriremos una segunda convocatoria, habrá un segundo período para quienes estén interesados puedan inscribirse y puedan participar.

A decir de la presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el hecho de que no se hayan registrados aspirantes, eso habla de una falta de interés o una desmotivación y si bien no es justificable, es entendible que la ciudadanía está cansada de estos temas de combate a la corrupción, a la transparencia, la ciudadanía cree que solo son palabras de político y que ya todo está arreglado y que ya hay quienes los espacios asegurados, lo cual seguramente en otras ocasiones se ha dado, pero ahora le puedo decir a la ciudadanía que es un tema absolutamente transparente y abierto.

García Delgado dijo que es importante que la ciudadanía, quienes tienen el perfil que exige la convocatoria, participe porque son de los pocos espacios que la ciudadanía tiene disponibles abiertamente para involucrarse en los temas de la actividad pública en todos los niveles, el Sistema Anticorrupción ha sido por mucho tiempo disminuido, minimizado, entonces creo que es momento de que la ciudadanía participe.

La presidenta de esta Comisión Legislativa, dijo que en la primera convocatoria que venció el 29 de julio, acudieron a inscribirse tres personas, dos de una universidad privada y una más de otra casa de estudios particular, pero hubo cuatro aspirantes, la otra persona fue apoyada por una asociación civil, pero mínimo necesitamos once, por lo que es importante que en esta segunda convocatoria participen y se inscriban.

Priscila García, dijo que la persona postulada por una asociación civil femenil, es muy importante que participen las mujeres en estos temas, entonces ojalá pueda haber mayor participación, para ello se va a publicar nuevamente las bases de la convocatoria, van a estar en la página web del Congreso y se van a circular en dos periódicos, y de manera pública se utilizarán las redes sociales de las y los diputados que son parte de la Comisión Anticorrupción, para que estén al pendiente.

Indicó que seguirán invitando por ejemplo a la Universidad de Colima, que es muy importante que participe, es nuestra máxima casa de estudios, entonces necesitamos que se involucre.

García Delgado dijo que quienes aspiren a participar, deben ser postulados por una institución educativa o una asociación, “sin embargo estamos consientes que a veces no estamos en condiciones de que alguna institución te postule, por lo que estaremos invitando a la sociedad en general a que se postule, que pueda haber autopropuestas, porque el no permitirlo es algo violatorio, respetamos ese requisito porque así lo han venido marcando, pero a futuro comentaremos de las reformas que estamos proponiendo para quitar esos candados o limitantes”.

En otra parte de la entrevista Priscila García Delgado, señaló que con la ampliación de la convocatoria, en el caso de las cuatro personas que atendieron el llamado en la primera convocatoria, serán tomados en consideración, es decir, no será necesario que se vuelvan a inscribir, pero sí quiero decir que no tienen un derecho superior a quienes se vayan a inscribir en esta segunda convocatoria.

Las cuatro personas que se inscribieron serán tomadas en cuenta en las entrevistas, y en la revisión, pero insisto, eso no quiere decir que tienen un mejor derecho respecto a quienes atiendan la segunda convocatoria