Colima, Col., 3 de junio de 2021.- El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, dio a conocer que prácticamente todo se encuentra listo para que este domingo se desarrolle la jornada electoral en donde se habrán de elegir, gobernador o gobernadora del estado, integrantes del Congreso local, presidentes municipales, síndicos y regidores, así como diputados federales.
En conferencia de prensa ofrecida de manera virtual señaló que de acuerdo a los datos del Registro Federal de Electorales, en Colima existe un registro de 556 mil 312 ciudadanos y ciudadanas, de los cuales 272 mil 729 son hombres, lo que representa un 49% del listado; y 283 mil 583, son mujeres y que representan un 51%.
Asimismo destacó el Vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE, que existe un listado nominal de 2 mil 500 personas de colimenses radicados en el extranjero, de los cuales únicamente 719 colimenses se inscribieron para participar en el proceso electoral 2020-2021.
En otra parte de la rueda de prensa Zamora Cobián dijo que desde que se cerró la fecha límite para entregar nuevas credenciales para votar con fotografía, 8 mil 584 personas acudieron a solicitar reimpresiones de sus credenciales (reposiciones), de esa cantidad solamente faltan por entregarse 593 credenciales, destacando que las personas tienen hasta este sábado para poder recoger su documento, en horario de los módulos de atención ciudadana.
Luis Zamora dijo que con fecha al diez de abril se hizo un corte sobre cuántas personas existían y el listado nominal del 15 de abril a la fecha ya no se pueden hacer depuraciones, puesto que el documento ya se entregó a las autoridades electorales, incluso hasta a los presidentes de las mesas directivas de casilla.
Sin embargo del 15 de abril a la fecha, se registró la suspensión de derechos ciudadanos en 43 casos, mismos que fueron reportados por el Poder Judicial; estos 43 casos afectan en 26 secciones electorales.
Por otro lado en el mismo período hubo 652 notificaciones por defunción, de personas fallecidas del 15 de abril a la fecha. Éstas 652 defunciones impactan en 259 secciones electorales de las 370 secciones que hay, y aunque esas personas van a aparecer en los listados, porque fallecieron después del 15 de abril, pero no van a votar.
Destacó que aparecerán en los listados nominales porque ya no se pudieron modificar esos documentos, pero eso no quiere decir que aunque aparecerán en los listados, no votarán.
En otra parte de la rueda de prensa Luis Zamora Cobián, dijo que al 10 de abril 581 credenciales no se recogieron, por lo que están debidamente resguardadas y se entregarán hasta posterior a que pase la jornada electoral.
Para participar como observadoras y observadores electorales, se acreditó a 95 personas que solicitaron se les tomara en cuenta para ello; la Junta Distrital aprobó 62 observadores; en la junta distrital 1, se registraron 24, y en la junta distrital 2 con cabecera en Manzanillo, 10 más.