Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 14 de octubre de 2019.- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana, acudió al Congreso del Estado, a sostener una reunión de trabajo acompañado de algunos de sus colaboradores, así como del magistrado René Rodríguez Alcaraz, con los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los recursos Gubernamentales, que encabeza Julio Anguiano Urbino.
La reunión se desarrolló a puerta cerrada, sin embargo el titular del Poder Judicial, accedió a dialogar respecto a la reunión, destacando que fue para hacerles una serie de puntualizaciones respecto al proyecto de presupuesto que están solicitando los miembros del poder Judicial y que asciende a aproximadamente 300 millones de pesos.
Dijo que en el presupuesto que están ejerciendo en este 2019, cerrarán con un ejercicio presupuesto superior a los 240 millones de pesos, de ahí que la proyección para el ejercicio fiscal de 2020, es de aproximadamente 300 millones de pesos, cantidad con la cual alcanzarían a cubrir todos los programas que tienen.
El magistrado Salazar Santana, dijo que para el actual presupuesto 2019, los legisladores aprobaron un presupuesto etiquetado para que se dieran incrementos de salarios a todo el personal del Poder Judicial, y eso ya se pudo cubrir en el transcurso del año.
Aclaró el funcionario, que hasta el momento no se ha diseñado cómo será el presupuesto total para el Poder Judicial, “ahorita a lo que vinimos al Congreso es a plantear una serie de inquietudes en algunos rubros que necesariamente se tienen que considerar como es el de la escala laboral y la de la justicia mercantil que entrarán en vigor el siguiente año y que implican un gasto digamos extra, pero todavía el desglose de los rubros como tal, del que normalmente se hace, en cuanto a capítulo 1000 que son servicios personales, capítulo 3000 que son servicios generales, esos todavía no los desglosamos como tal”.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, destacó que en el proyecto de presupuesto deberá ir incluido las aportaciones que se tienen que hacer al Instituto de Pensiones Civiles, “y la aprobación del incremento salarial al personal, va a depender de la aprobación, si lo aprueba el Congreso podremos aplicarlos y si no se aprueba no será posible; el año pasado se aprobó y se tuvo que aplicar”.
Dijo que para este año “desconocemos si se va a aprobar, lo del IPECOL eso sí lo tenemos que aplicar, porque nosotros estamos obligados a enterar lo del IPECOL”.
Indicó que hasta el momento en esta material el Poder Judicial está al corriente al 100%, “somos de las pocas entidades que estamos cumpliendo al 100% con el entero que como patrones hacemos, y también el descuento que se hace a los trabajadores se entrega como el ISR, las cuotas sindicales y las demás obligaciones”.
Ante la pregunta de cómo concluirán el año, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, dijo que a lo largo del año se generan ahorro para tratar de cumplir con los compromisos de fin de año, sin embargo reconoció que lo obtenido no alcanzará para cubrir con todos los compromisos, por lo que será necesario solicitar algún apoyo.
“De hecho desde que nos aprobaron el presupuesto sabíamos que lo que nos habían autorizado no nos iba a alcanzar parea salir el año, por eso nosotros empezamos a realizar ahorros y tenemos un colchón, con el que solventamos una parte de los compromisos del fin de año, pero solo una parte, siempre nos hace falta”.
Finalmente, dijo, los ahorros que podamos generar nos serán insuficientes para poder solventar todos los compromisos de la planta laboral, porque además tenemos que pagarles a los jubilados y somos 612 empelados, entre activos, de confianza, sindicalizados y jubilados, que son los que nosotros pagamos; recuerden que con base a la ley anterior los pensionados y jubilados los paga la entidad; ya los que se jubilan a partir de este año, los paga el IPECOL, van a ir disminuyendo en los años subsecuentes, pero ahorita la carga es nuestra”, destacó.
Antes de concluir el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dijo que el incremento que están solicitando en el proyecto de presupuesto rebasa un 30% comparado con el del actual ejercicio fiscal.


