Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 6 de agosto de 2019.-El diputado Guillermo Toscano Reyes, señaló que mantiene un recorrido permanente por las distintas colonias del municipio de Villa de Álvarez, a fin de conocer cuáles son sus necesidades más apremiantes, para tratar de gestionar recursos y que éstos queden incluidos dentro del presupuesto del ejercicio fiscal 2020.
Entrevistado al respecto dijo que “hoy que estoy realizando estos recorridos me estoy percatando de cuáles son las necesidades que existen y eso lo hago con la intención de que durante el mes de octubre o noviembre que entremos al análisis, tener ya una radiografía de qué es lo que se requiere”.
Indicó que entre las colonias que ha visitado están Jardines del Llano, la Carlos de la Madrid, La Reserva, estuvo en Solidaridad, en Azaleas, así como la Centenario, Villa San José “y en cada una de ellas estamos recibiendo las necesidades, si bien por un lado soy el responsable de canalizar esas necesidades a donde se destinan los recursos”.
Señaló que está aprovechando esos recorridos para dialogar con los jóvenes, quienes le han señalado que ellos requieren espacios deportivos dignos y adecuados, “y lo que estoy haciendo como diputado, es que logramos gestionar ante el titular del Ejecutivo estatal, la remodelación de algunas canchas”.
Mencionó que están por entregarle la cancha de la colonia Real de Minas, que fue un compromiso hecho en campaña y que hace más de dos semanas que se inició con la reparación; “están por iniciar en la colonia Rosario Ibarra, acabamos de iniciar con la remodelación del skate park, porque el interés es que los jóvenes tengan espacios donde puedan motivarse ellos a practicar el deporte”.
Toscano Reyes dijo que en los recorridos que ha venido haciendo por las colonias “nos hemos encontrado muchas canchas sin iluminación, campos deportivos que no tienes luz para que los jóvenes puedan practicar su deporte en espacios seguros y ante eso tuvimos a bien hacerlo; estamos trabajando muy de la mano de los presidentes de los comités de barrio, y sobre todo sensibilizándolos para que el mismo pueblo pueda aportarnos dentro de sus necesidades, sugerencias, para hacer un trabajo compartido”.
En otra parte de la entrevista el legislador de MORENA, dijo que está a unos días de realizar un anuncio de manera oficial, mediante el cual se pretende apoyar a todos aquellos jóvenes que se encuentran en comunidades y que hoy egresan de un telebachillerato o un EMSAD en zona rural, que ven complicada la posibilidad de acudir a cursar una licenciatura en la zona urbana, podrán estudiar los días sábado a partir de este mes de agosto, en la zona rural sus clases de licenciatura para que en tres años ellos logren tener una carrera profesional.
Guillermo Toscano dijo que este proyecto lo estarán ejecutando de manera conjunta con la Secretaría de la juventud del Estado que encabeza Gamaliel Haro, “él tuvo a bien acercarse a un servidor cuando se realizó el trabajo del ejercicio fiscal 2019 y me dijo que él necesitaba recursos para impulsar este proyecto y me pidió hacerlo mío, entonces empezamos a trabajarlo, gestionándolo y este proyecto de las becas rurales, surge de la Secretaría de la Juventud y lo tomo y abandero, y hoy puedo decirte que está a punto de arrancar en este mes de agosto”.
Adelantó que la convocatoria y las bases están en vías de emitirla y ahí se verán cuáles son las carreras que se van a ofertar, tengo entendido que va a ser una escuela privada la que las va a ofertar las carreras de derecho, administración, contabilidad, y los días sábados van a acudir a ciertas comunidades rurales donde se van a concentrar a los jóvenes de otras localidades para poder tener ahí su horario sabatino de clases y evitar que se tengan que desplazar hacia las zonas urbanas que muchas ocasiones no tienen con qué hacer.
Esos jóvenes de la zona rural van a estar trabajando en sus labores de lunes a viernes y el día sábado en las instalaciones de alguna casa ejidal, se van a instalar los maestros de esa universidad privada para ofertar la carrera que escojan los jóvenes y en tres años puedan decir que ya están listos para salir a desempeñar su profesión.
Toscano Reyes dijo que él como maestro de la zona rural, ya que es profesor de telebachilleratos comunitarios, y ha recorrido comunidades de Ixtlahuacán, Coquimatlán “y actualmente soy maestro con licencia, sin goce de sueldo, yo soy maestro en la zona alta de Manzanillo, el Llano de la Marina, y he visto que muchos de nuestros jóvenes que han concluido su telebachillerato lamentablemente por la falta del recurso, se quedan solo con sus estudios de bachillerato, entonces les falta el último estirón, que son tres años”.
Dijo el legislador de MORENA, que no hay mejor camino para poder tener una mejor calidad de vida que el estudio, porque eso les va a garantizar que van a tener acceso a mejores espacios laborales redituables, entonces de esta manera estamos trabajando este proyecto que lo vamos a seguir impulsando.
“Si lo arrancamos en este mes de agosto, yo tengo que trabajar para que se proyecte dentro del presupuesto para el ejercicio 2020, porque eso tendría que seguir en los tres años que dure la carrera y eso lo vimos desde el primer momento que iniciamos las gestiones para el primer período”, indicó.
Toscano Reyes dijo que hay mucho por hacer, pero con la educación se estará combatiendo la inseguridad, “por eso tenemos que estar generando las condiciones de estudio y de esparcimiento en los jóvenes, para que no caigan en las conductas antisociales”, concluyó.


