Redacción / Sin Embargo L

piloto-video-accidente-queretaro

© SinEmbargo piloto-video-accidente-queretaro

A través de un video, grabado previo a abordar la nave MI17, el elemento de la Semar detalló que no contaba con turbosina suficiente en el área dónde desarrollaban las descargas.

“Sería muy importante que de alguna manera se gestionara lo necesario para que una pipa de turbosina estuviera aquí […] para nosotros no tener que ir a recargar al aeropuerto más cercano que es Querétaro”, explicó.

© Proporcionado por Sin Embargo S. de R.L. de C.V.

VER MÁS

Un helicóptero de la Semar se desploma en los límites entre San Luis Potosí y Querétaro

Ciudad de México, 25 de mayo (SinEmbargo).- Miguel Ángel Ramos Machorropiloto fallecido de la Secretaría de Marina (Semar) que cayó ayer en la Sierra Gorda, Querétaro, explicó momentos antes de abordar, que no había combustible suficiente en la zona de la que partió el transporte. El incidente dejó seis muertos, cinco marinos y un civil.

A través de un video, grabado previo a abordar la nave MI17, el elemento de la Semar detalló que la unidad de matrícula 2206 consume 800 litros de turbosina por hora.

“Nosotros venimos aquí con la finalidad de brindarles el apoyo con los vuelos, pero la limitante ¿qué es? que no tenemos turbosina aquí en el área dónde estamos desarrollando las descargas”, expuso.

N

#nssxminuto
Difunden video del piloto del helicóptero de la Secretaría de Marina que cayó ayer en la Sierra de Querétaro. Hacia la observación que no había turbosina suficiente.
Video cortesía1.15415:23 – 25 may. 20191.337

“Sería muy importante que de alguna manera se gestionara lo necesario para que una pipa de turbosina estuviera aquí en el área y nos brindara el apoyo de combustible, para nosotros no tener que ir a recargar al aeropuerto más cercano que es Querétaro”, agregó.

© Proporcionado por Sin Embargo S. de R.L. de C.V.

Dicha central aeroportuaria, precisó, se encontraba aproximadamente a 80 millas, lo que dijo, restaría tiempo de labores.

“Lo que perderíamos prácticamente hora y media de vuelo en ir y regresar”, acotó el elemento de cargo capitán de corbeta, cuerpo general piloto helicopterista.

“Esa hora y media de vuelo en traslado para ir a recargar la podemos utilizar para el apoyo ya sea con el dispositivo de bibalde o para transporte de brigadistas”, refirió.

El fue uno de los cinco elementos de la Secretaría de Marina, cuyos cuerpos fueron hallados sin vida en la zona del incidente.