



Colima, Col., 13 de septiembre de 2021.- Enmedio de rezos y consignas y lectura de los misterios gozosos donde llamaban a la Suprema Corte de Justicia de la Nación “asesina”, la mañana de este lunes integrantes de diversos colectivos cristianos, entre ellos el Frente Nacional por la Familia, Por la Vida en el Vientre, Adoración Nocturna Mexicana Católica Colima, Pro Life Army, Caballeros de Colón y Salvemos las dos vida, entre otras protestaron ante la Casa de la Cultura Jurídica, reprochando la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al despenalizar el aborto.
Mostrando lonas y pancartas elaboradas con cartulinas, con leyendas como “Suprema Corte de Sicarios de la Nación”, “Diputado no te vuelvas SICARIO”, “¿A los cuántos abortos se vuelve solución?”, o “Matar no es un derecho”, entre otras, Desiderio Calvario Miramontes, presidente estatal del Frente Nacional por la Familia, dio lectura al posicionamiento de las organizaciones manifestantes.
Afirmó que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha cometido una suprema injusticia en los casos de Coahuila y Sinaloa. Le ha fallado a los mexicanos porque desprotegió el derecho fundamental a la vida y ahora, pretende arrebatarle al sector salud su derecho a la objeción de conciencia, con lo que violentaría la conciencia de quienes por deber ético están comprometidos a salvar la vida de todos”, señaló.
Acompañado por algunas decenas de personas la mayoría mujeres, incluidas algunas familias enteras, incluyendo a sus menores hijos, Desiderio Calvario dijo que la SCJN quiere forzar a los médicos y personal de salud pública a convertirse en verdugos de seres humanos inocentes, los que están en el vientre de su mamá.

Hay que señalar que la Casa de la Cultura Jurídica, ordenó cerrar sus instalaciones a las 10:00 horas, por lo que los vigilantes que custodiaban el acceso, se introdujeron y desde adentro, incluso algunos desde la azotea, estuvieron tomando fotografías y videos de los manifestantes
Calvario Miramontes refirió que la semana pasada en sus resoluciones, que calificaron como “históricas”, declararon inconstitucional el delito de aborto para despenalizarlo en el Código Penal de Coahuila, desaparecieron en la Constitución del Estado de Sinaloa el derecho a la vida desde la concepción e inhabilitan a los legisladores para tocar el tema.
Estas resoluciones, dijo, además de significar un atentado contra los derechos humanos de los no nacidos, son ambiguas, contradicen tesis previas, vulneran derechos y garantías ciudadanas y, sobre todo, violan la soberanía de los Estados y la autonomía de los Congresos.
“La despenalización, vía amparo ante el poder judicial, del aborto como tesis principal de la Corte, tiene ambigüedades. La primera gran contradicción, es que la Corte sigue considerando al aborto como delito y sólo se le permite abortar a la mujer embarazada en la -primer etapa de la gestación-, esto deriva en la necesidad de establecer cuándo empieza la vida y hasta qué plazo se permitiría el aborto sin que se considere un crimen”, manifestó.

Y se preguntan, ¿cuánto tiempo abarca la primera etapa de la gestación?, ¿quién lo va a determinar?, ¿lo harán los diputados a quiénes se les está negando la capacidad de tocar estos temas o a los jueces que ahora asumirán tareas legislativas?. Sobre el tema de “cuerpos gestantes”, ¿qué otros cuerpos que no sean solo el cuerpo de una mujer pueden gestar?.
Asimismo, señaló que una segunda contradicción, la cual califican como la más grave, es que todas las resoluciones que la Corte se han pronunciado con respecto al derecho a la vida, desde hace más de diez años, se basaron en la jurisprudencia de la que los estados son soberanos e incluso, en junio de 2020, la Corte estableció que decirle a un estado qué legislar o en qué sentido legislar en esta materia significaría “activismo judicial”.
“Hoy, es exactamente en lo que están incurriendo al cambiar el sentido de sus decisiones anteriores, se trata, sí de activismo judicial, para expresamente prohibir a los legisladores hacer uso de sus facultades para proteger la vida humana desde su inicio. En buena medida, se trata de la renuncia expresa del Estado, encabezado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a proteger la vida”, añadió.
En ese sentido, indicó que la resolución de la SCJN fue: “Yo, Estado, no puedo proteger la vida dentro del seno materno por lo que queda despenalizado el aborto”; “Yo, Estado, no puedo proteger la vida en su edad infantil porque no les puedo suministrar a los niños medicamentos ni vacunas”; “Yo, Estado, no puedo proteger la vida en la juventud o en la edad adulta porque el país está en manos de la delincuencia, por lo que los secuestros, levantones y las masacres se permiten bajo la bandera de abrazos, no balazos”.
Manifestó que todos los seres humanos tenemos derechos inalienables entre los que destacan prioritariamente la vida, la familia y las libertades, “la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Constituciones de los Estados Libres y Soberanos que componen la Federación no pueden dar pasos regresivos, si ya se contempla el derecho a la vida en la Constitución, lo lógico es que éste debe estar garantizado de la manera más amplia”.
Consideró que la actuación de la SCJN implica graves amenazas para el Pacto Federal, los derechos fundamentales, la democracia, la libertad, la objeción de conciencia, los Tratados Internacionales y la ciudadanía.
Por lo anterior, exigen a los ministros de la SCJN que no cometan lo que llaman una tercera injusticia, ahora en contra del derecho fundamental a la objeción de conciencia del sector salud mexicano.
“Asimismo, hacemos un exhorto respetuoso a las y los senadores, diputados federales y locales de nuestro país para decirle a la Suprema Corte que el derecho a la vida es inalienable; que la vida comienza en la concepción y hasta su muerte natural”, mencionó.
De igual manera, exigieron al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que honre su palabra y lleve este tema a una consulta nacional, “estamos seguros que la mayoría de los mexicanos votaremos por la vida por una razón sencilla y fundamental, México es una nación pro vida”.
Señaló que una vez que tomen protesta los nuevos diputados locales, se reunirán con ellos para tratar el tema.
La manifestación concluyó aproximadamente a las 11:30 de la mañana, por lo que se reabrió la calle Hidalgo a la circulación, ya que estuvo cerrada en el tramo comprendido de De la Vega a Juárez por elementos de Vialidad del Ayuntamiento de Colima.