Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 5 de noviembre de 2020.- En todo estado de derecho la administración de justicia es una actividad prioritaria en la que resulta fundamental contar con presupuestos para hacer frente a los diversos retos que se presentan ; sabemos que en la asignación del presupuesto, parte de una guía que permita las condiciones para el goce, reconocimiento y ejercicio de derechos humanos, por lo que resulta imperioso priorizar la asignación de presupuesto a la salud, a la educación y a la seguridad pública, pero también al ente encargado de velar por la justicia en una sociedad, como lo es el Poder Judicial del Estado.
Los anteriores conceptos fueron expresados por el magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, al rendir el informe anual correspondiente al año judicial 2019-2020, evento al que acudieron el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, titular del Poder Ejecutivo del Estado; y, diputado Francisco Rodríguez García, presidente de la mesa directiva de la Quincuagésimo Novena Legislatura local.

Antes de dirigir su mensaje Salazar Santana entregó el documento que contiene su informe de actividades a los titulares del Poder Ejecutivo y Legislativo del Estado, así como al Secretario General de Acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y a las magistradas y magistrados del pleno del Poder Judicial.
En el mensaje que dirigió el presidente del STJE, dijo que “este año judicial sobre el cual se informa se ha caracterizado por ser un parteaguas, tanto en la conformación del Poder Judicial, como en la forma de operación para administrar justicia”.
En el primer rubro, dijo, relativo a la conformación del Poder Judicial “al iniciar el año judicial 2019-2020, una decisión trascendente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puso punto final a una discusión que se había tornado bizantina, al ejercer su facultad de atracción resolver los amparos en revisión 646, 784, 271, entre otros “.

Dijo que el máximo órgano de justicia en el país dejó en claro que “el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, es un órgano que se integra por designación de sus miembros, siguiendo la lógica de la elección soberana quienes ejercen la representación política y popular”.
Bernardo Alfredo Salazar Santana, afirmó que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, es un órgano del Estado y su conformación y elección de sus integrantes, su forma de composición y funcionamiento, solo puede ser determinada por el poder soberano del Constituyente, sea éste originario o permanente.
“Pretender imponer reglas mediante decisiones judiciales, sobre cómo, cuándo y bajo qué procedimiento deben ser electos los integrantes de los órganos jurisdiccionales del estado, como lo es el Supremo Tribunal de Justicia, es con la esfera competencial y soberana del Poder Constituyente local, para definir sobre la conformación de acuerdo a su régimen interior”.

Agregó que a partir de la resolución de esos amparos por la SCJN, “quedó definido con claridad, que la elección de los magistrados integrantes del Poder Judicial del Estado de Colima, es una decisión soberana y discrecional y en la forma en que así lo haya establecido el poder Constituyente en la Carta Magna Local, es legal, legítima y constitucionalmente correcta”.
Dijo que en todo caso si se quiere modificar la forma de elección de sus miembros y la integración del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, tendrá que ser el Poder Constituyente Permanente del Estado en representación de la voluntad soberana del pueblo, quien defina la fórmula como deba de hacerse, pero no otra autoridad u órgano diferente, por muy buenas intenciones que tenga.
En otra parte de su mensaje Bernardo Alfredo Salazar Santana, ratificó que mantendrán las relaciones cordiales con el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, “a su gobierno y al Poder Judicial del Estado, nos anima un mismo propósito, brindarle a la población de Colima las condiciones de seguridad y bienestar que permitan el desarrollo individual y colectivo”.
“Por ello refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando dentro del marco del respeto, la legalidad, la institucionalidad y la coordinación de acciones, que permitan la interrelación de poderes”.

Destacó el presidente del STJ, que para el siguiente año que será de gran trascendencia para la vida política del estado, “este Poder Judicial trabajará con usted y lo acompañará con un solo objetivo: ganar el futuro para Colima”, destacó.
A esta sesión del cuarto informe de labores del Poder Judicial, acudieron entre otros, la Auditor Superior del estado, Indira Elizabeth García Pérez; el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el presidente de la comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, diputado Carlos César Farías Ramos; el abogado Elías Flores García, acudió con la representación del Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava.
También acudieron la presidenta del consejo ciudadano del sistema anticorrupción, Isela Guadalupe Uribe Alvarado; el maestro Marcos Daniel Barajas Yescas, quien llevó la representación del Senador Joel Padilla Peña; la diputada federal priísta Ximena Puente de la Mora; el titular de INFOCOL, Christian Velasco Milanés; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Sabino Hermilo Flores Arias, entre otros.


