La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roce, Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),  visita Colima para dar una conferencia de su trabajo científico en un evento académico de la Universidad de Colima, donde se realizará un homenaje a su padre por el centenario de su nacimiento y 20 años de haber fallecido en nuestro Estado, donde trabajoó los últimos años de su carrera científica. 


En este tenor, el frente en Defensa del Maíz aprovechó su visita para extenderle una invitación a la Dra. Álvarez-Buylla a compartir su postura en torno a la importancia de cuidar la diversidad biocultural del maíz, la importancia de  recuperar sistemas agroecológicos campesinos, como la milpa, ya que de ellos se producen alimentos sanos y aptos culturalmente sin destruir el ambiente.
Dicho evento se realizó el presente lunes 18 de marzo en el jardín Libertad de la capital del Estado, contando con la asistencia del diputado Vladimir Parra Barragán, integrantes del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan e integrantes del Frente en Defensa del Maíz, Colima.
El vocero del Frente en Defensa del Maíz Alfredo Álvarez, dijo que el frente surgió con el objetivo de rescatar las entre 8 y 11 variedades de maíces nativos que existen en Colima, es por esto que durante los últimos meses se ha trabajado en conjunto con la bancada de morena para crear la ley de fomento y protección al maíz nativo.
Por otra parte la Dra. Álvarez-Buylla recordó que es en México donde surgieron más del 15 % de las plantas que se consumen en todo el mundo, y hoy en día tenemos la obligación de proteger esta riquísima diversidad cultural y biológica que es sustento para nuestro país. También mencionó que cualquier iniciativa que implique ampliar las bases legales para que no sea optativo, sino obligatorio el cuidar esta gran riqueza, es importante.
Destacó que en los territorios campesinos es que en ellos es donde se produce la mayor parte de los alimentos, por esto es importante cuidar el maíz nativo en manos campesinas y reforzar el mandato presidencial de la 4T de impedir la liberación del maíz transgénico.
Posteriormente el diputado local Vladimir Parra Barragán dijo que es muy importante que este tipo de iniciativas vengan acompañadas de argumentos científicos, investigaciones, ya que es importante cambiar la forma de producir nuestros alimentos. 
Finalmente Brenda Lizeth Guzmán Teodoro, integrante del Consejo Indígena en Defensa del Territorio de Zacualpan, manifestó a nombre de los campesinos de su comunidad estar a favor de dicha iniciativa de ley para declarar su territorio libre de transgénico.