Existen múltiples rezagos en materia de prestaciones: Valladares
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 18 de enero de 2019.-El secretario General de la sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, señaló que con el objetivo de resolver los múltiples rezagos que existen en prestaciones que se adeudan a trabajadores de la educación y que se clarifique el apartado 4 de la Ley de Austeridad del Estado, que limita los servicios médicos particulares para los trabajadores de la educación, la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) busca reactivar las mesas de diálogo con el Gobierno del Estado e instalar una similar con el Congreso del Estado para atender las demandas de esta organización gremial.
Entrevistado en la sede del Congreso local, a donde acudió a tratar de dialogar con los legisladores, que estaban en sesión Heriberto Valladares Ochoa, destacó que el propósito era entrevistarse con los integrantes de la Quincuagésimo Novena Legislatura y clarificar el tema de las prestaciones médicas para los trabajadores de la educación, lo cual ha provocado suspensión de labores en algunos planteles educativos y una inconformidad generalizado del SNTE.
El secretario general de la Sección 39 del SNTE, afirmó que se está en pláticas con el Poder Legislativo para resolver la situación jurídica respecto al servicio médico particular para los agremiados a este sindicato.
“Solicitamos a los diputados que estuvieran en una reunión para que aclararan algunas dudas respecto a la Ley de Austeridad aprobada por el Poder Legislativo y donde en uno de sus apartados podrían dañar una de las prestaciones más sentidas de los agremiados a la Sección 39 en cuanto a servicios médicos y otras prestaciones”, dijo.
Añadió el dirigente sindical que se pretende abordar con los diputados “el apartado número 4 donde habla de los servicios médicos privados, en donde nosotros explicamos a los legisladores por qué los agremiados a este sindicato cuentan con esa prestación, en donde desde hace más de 54 años se firmó un convenio con el Gobierno del Estado para ese fin”.
Durante la entrevista explicó que durante la reunión sostenida con legisladores se llegó a los acuerdos de que se analizará a fondo este tipo de prestaciones, a fin de que no sean afectados los docentes y trabajadores educativos agremiados de esta sección sindical.
Ante ello, estarán llevando a cabo mesas de trabajo, en donde las áreas jurídicas, tanto del Poder Legislativo, de la sección sindical, con apoyo de la dirigencia nacional y con presencia del Gobierno del Estado resolver esta situación que por el momento tienen preocupados a los maestros.
Heriberto Valladares recordó que cada año se firma el convenio laboral con el Gobierno del Estado, pero este año, no se ha hecho, por la disparidad existente entre la Ley de Austeridad y su contra parte de la Ley de Pensiones, por lo que reiteró, se estará analizando esta situación.
“Se acordó que, en el transcurso de estos días, las áreas respectivas jurídicas, vamos a dialogar para que la ley sea bien interpretada, que no se preste a que más adelante se pueda tener observaciones por parte de alguna autoridad y se finquen responsabilidades.
“Se va a trabajar en ese sentido, si algo se tiene que adicionar a esta ley, se hará en ese sentido”, recalcó.
Gobierno requiere de 23 mil millones de pesos para enviarnos al IMSS
En otra parte de la entrevista el líder sindical, rechazó que los paros y suspensión de clases en algunos planteles escolares signifiquen que la dirigencia esté rebasada o que “agachemos la cabeza”.
Apuntó que se están buscando acciones a través del diálogo que vengan a beneficiar a todo el gremio magisterial.
Recordó que “no solo es los servicios médicos la única problemática que existe al interior del gremio, sino también la falta de pago del seguro institucional de agremiados que ya fallecieron, el pago a varios docentes que cubrieron interinatos y no se les ha pagado y rezago en pago de algunas prestaciones”.
Sobre la posibilidad de que los trabajadores adheridos a la Sección 39 del SNTE pudieran acceder al servicio médico a través del IMSS o ISSSTE, Valladares Ochoa aseguró que “no se pueden tomar decisiones a la ligera”.
Explicó que “el gobierno ocupa 23 mil millones de pesos para mandarnos a todos a una institución de esas, y obviamente el gobierno no tiene esos recursos, además qué va a hacer con más de 800 jubilados. Esos no los va a recibir el IMSS ni el ISSSTE, entonces no se pueden tomar decisiones a la ligera”.
Expreso que los agremiados a la Sección 39 no cuentan con prestaciones para adquisición de vivienda o guarderías, y aunque son prestaciones a las que se tiene derecho, no se cuentan con ellas.
ESTE VIERNES ACABARÁN LOS PAROS
Se refirió a los paros de labores que se dieron en algunas escuelas de preescolar y primaria del Estado, por parte de docentes agremiados a esta sección sindical.
Sobre el particular, afirmó que a partir de este viernes se estarán regularizando las clases en todos los planteles.


