Colima, Col., 23 de noviembre de 2023.- El Senador Joel Padilla Peña, podría encabezar la fórmula de candidatos al Senado de la República, que registrará la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos MORENA, PT y Partido Verde Ecologista de México, y con ello buscar la continuación en el cargo (reelección).
Lo anterior cobró fuerza luego de que este día circuló el anexo a que se refiere la cláusula séptima del convenio de coalición, donde se encuentra la relación de las 24 entidades federativas, que fueron consideradas y el siglado de candidaturas a que se sujetarán los partidos políticos que conforman esta alianza.
De acuerdo a dicho siglado, en el caso de Colima, MORENA como partido no propondrá candidato o candidata, sino que la primera posición de la fórmula corresponderá al Partido del Trabajo, y la segunda fórmula, le corresponderá al Partido Verde.
De alguna manera se impuso el criterio que estuvieron defendiendo tanto el Partido del Trabajo, como el Partido Verde, de que en el convenio de coalición se les respetaran las posiciones que tienen actualmente en el Senado.
Hay que recordar que Joel Padilla Peña, ganó por mayoría, en el proceso electoral de 2018, donde llevó de compañera de fórmula a la morenista Gricelda Valencia de la Mora.
Por su parte, por el Partido Verde, es Senadora Gabriela Benavides Cobos, luego de que entró a la Cámara Alta, como primera minoría, al quedar en el segundo lugar de las votaciones e ir postulada en la primera posición, en la planilla registrada por la coalición “Juntos por México”, donde el PRI, le había cedido el primer lugar de la fórmula, mientras que en la segunda posición iba postulado el ex gobernador Fernando Moreno Peña.
De acuerdo a la relación dada a conocer este día y que una fuente que solicitó el anonimato confirmó que es oficial, MORENA, encabezará 14 fórmulas en igual número de entidades federativas; el PT, propondrá candidatos en la primera posición de la fórmula en cinco estados (Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León y Zacatecas.
Mientras que el Partido Verde, propondrá candidatos o candidatas en la primera posición, en los estados de Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán.
A su vez MORENA, encabezará las fórmulas de candidatos en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.
De acuerdo a la relación, el Partido del Trabajo, propondrá candidatos o candidatas en la segunda posición de la fórmula en cinco entidades, siendo ellas, la Ciudad de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Por su parte el Partido Verde, propondrá candidatos o candidatas en la segunda posición de la fórmula en seis entidades: Colima, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Sonora y Veracruz.
A su vez MORENA, propondrá candidatos o candidatas en las dos posiciones de la fórmula en cinco entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Jalisco y Quintana Roo.
Mientras que, en la segunda posición de la fórmula, MORENA propondrá candidatos en Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.
Respecto a quien pudiera ser él o la candidata del Partido Verde que sea propuesto en la segunda posición en el estado de Colima, los dos nombres que se manejan son el de la actual senadora Gabriela Benavides Cobos, si es que el acuerdo es que vaya hombre y mujer; o bien, en caso de que le permitan postular varón, el candidato sería Virgilio Mendoza Amezcua.
