Colima, col., 16 de agosto de 2022.- Una vez que ñla diputada Priscila García Delgado, dio a conocer el pasado jueves 11 de agosto, que el Congreso del Estado, estaba cayendo en incumplimiento de una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado, al no haberse publicado en el periódico oficial “El Estado de Colima”, el decreto número 126, por el que se expide la Ley de Revocación de Mandato  del Estado de Colima”, este viernes (12) la titular del poder Ejecutivo, Indira Vizcaíno ordenó su publicación.

De hecho la edición del periódico oficial en la que se realizó la publicación de la del decreto que contiene la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima, aún cuando no se precisa, fue de manera extraordinaria, toda vez que el periódico oficial del estado, se publicada todos los sábados.

Una vez que se conoció que ya se había publicado la Ley de Revocación de Mandato, el diputado Héctor Magaña Lara, coordinador del grupo legislativo del PRI en la Sexagésima Legislatura, dio a conocer que la siguiente semana las y los diputados que conforman el bloque opositor en donde participan las bancadas del PRI y el PAN, así como la diputada del Partido Encuentro Solidario, presentarán una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esta ley fue aprobada por las y los diputados de MORENA y el voto de sus partidos aliados, el Partido Verde Ecologista de México, el Partido Movimiento Ciudadano, el Partido Nueva Alianza Colima y el Partido del Trabajo, el 18 de julio del presente año.

La acción de inconstitucionalidad se promoverá porque en la  Ley aprobada por MORENA y sus aliados, no permitió que entrara en vigor a  partir de la actual administración estatal, eso a pesar de que la Constitución Local se había reformado mediante Decreto número 70, vigente a partir del 19 de mayo de 2019, sino que el ejercicio de revocación de mandato contemplado en esta ley, según el transitorio segundo, será aplicable a partir de la gobernadora o gobernador electo para el período 2027-2033.

El coordinador de la bancada del PRI señaló que esta ley entró en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial “El Estado de Colima”, es decir el 13 de agosto, por lo que a partir de esa fecha disponen de 30 días para recurir ante la suprema Corteb de justicia de la Nación.

Héctor Magaña insistió que la ley aprobada por la mayoría de MORENA y sus aliados violenta la Constitución local, pues la revocación de mandato tendría que entrar en vigor en el 2024,que es cuando se cumplen los tres años a la actual administración, en consecuencia   sería aplicable para la actual mandataria estatal.

El coordinador de los diputados priistas mencionó que los asesores jurídicos del PRI, como los del PAN ya están trabajando en el recurso inconstitucionalidad que se interpondrá la próxima semana, recordando que para promoverlo se ocupa un mínimo de nueve firmas para este recurso, “entonces cubrimos el requisito con el apoyo de 10 diputados”.

Antes de concluir dijo que esta acción de inconstitucionalidad se suma  a otros recursos que han estado interponiendo, como fue el caso de la acción de inconstitucionalidad por la reforma hecha a la Ley de Transparencia del Estado de Colima, donde los y las diputadas de MORENA y sus aliados modificaron a fin de permitir que pudieran participar como candidatos a comisionados de INFOCOL, ex dirigentes de partidos políticos y ex candidatos a cargos de elección popular.

Magaña Lara dijo que esas modificaciones partidizaban al Instituto de Transparencia del Estado, indicando que afortunadamente la Suprema Corte de Justicia, concedió la suspensión y ordenó al Congreso del Estado y al Poer Ejecutivo, no tomar en cuenta las modificaciones realizadas.