Colima, Col., 18 de agosto de 2021.-El Tribunal Electoral del Estado de Colima, admitió la tarde de este miércoles dos juicios de inconformidad en contra de los resultados del cómputo municipal, declaración de validez de la elección de Ayuntamiento de Villa de Álvarez, y la entrega de constancia de mayoría por parte del Consejo Municipal Electoral de Villa de Álvarez del Instituto Electoral del Estado y desechó un juicio de inconformidad presentado por MORENA en contra de la candidata ganadora Esther Gutiérrez, ya que quien presentó la denuncia no demostró su personalidad para promover dicha impugnación.

 Lo anterior ocurrió cuando se desarrolló la sesión extraordinaria donde se presentaron para su admisión o desechamiento, tres recursos de impugnación en contra del triunfo de la candidata postulada por la Coalición “Va por Colima”, Esther Gutiérrez Andrade, dos fueron Juicios para la Defensa Ciudadana Electoral, radicados en los expedientes JDCE-29/2021 y JDCE-30/2021, sin embargo antes de ser aceptados por el TEE, se realizó el reencauzamiento de la vía y se convirtieron en juicios de inconformidad que quedaron registrados como JI-35/2021 y JI-36/2021.

El primero de ellos promovido por Guillermo Toscano Reyes, ex candidato a presidente municipal postulado por el partido político MORENA, mediante el cual está controvirtiendo el cómputo municipal, la declaración de validez de la elección de Ayuntamiento de Villa de Álvarez, en el proceso electoral local 2020- 2021, y, la entrega de la constancia de mayoría a la planilla que encabezó la ciudadana Esther Gutiérrez Andrade, postulada por la coalición “Va Por Colima”, realizado el 18 de junio del presente año, por el Consejo Municipal Electoral de Villa de Álvarez del Instituto Electoral Del Estado De Colima.

El siguiente juicio de inconformidad aceptado por el pleno quedó radicado con la clave y número de expediente JI-36/2021, promovido por Víctor Hugo Morales Gaspar, quien participó en el proceso electoral como candidato a regidor suplente postulado por el Partido Redes Sociales Progresistas.

El recurso interpuesto también fue para controvertir el cómputo municipal, la declaración de validez de la elección de Ayuntamiento De Villa de Álvarez, en el proceso electoral local 2020- 2021, y, la entrega de la constancia de mayoría a la planilla que encabezó Esther Gutiérrez Andrade, postulada por la coalición “Va Por Colima”.

Según se expresó durante la sesión donde se aceptaron los recursos de inconformidad. Comparece como tercero interesado la Coalición “Va por Colima”, por conducto del licenciado Hugo Ramiro Vergara Sánchez, representante legal de dicha coalición.

En la aceptación de los juicios de inconformidad se instruye girar oficios al Consejo Municipal Electoral de Villa de Álvarez, para que su presidente José Luis Fonseca Evangelista, rinda el informe circunstanciado.

El tercer recurso que se presentó para su admisión o desechamiento fue el Juicio de Inconformidad JI-10/2021, promovido por el partido político MORENA, el cual fue desechado porque el recurso fue firmado por una persona que no pudo acreditar su legitimidad, toda vez que su nombramiento fue firmado por el Comisionado Suplente ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, Roberto Rubio Torres, sin estar facultado para firmar ningún nombramiento, pues esa es facultad de la dirigencia estatal de los partidos políticos.

Roberto Rubio Torres, firmó el nombramiento de Luis Armando León Herrera, en su carácter de comisionado propietario ante el Consejo Municipal Electoral de Villa de Álvarez, y este interpuso el recurso de inconformidad en contra de cómputo municipal, la declaración de validez de la elección de Ayuntamiento de Villa de Álvarez, en el proceso electoral local 2020- 2021, y, la entrega de la constancia de mayoría a la planilla que encabezó Esther Gutiérrez Andrade, postulada por la coalición “Va Por Colima”, realizado el 18 de junio del presente año, por el Consejo Municipal Electoral de Villa de Álvarez del Instituto Electoral del Estado de Colima.

Una vez que se revisó toda la documentación se comprobó que no se pudo acreditar la legitimidad del comisionado propietario de MORENA ante el Consejo Municipal de Villa de Álvarez, toda vez que su nombramiento estaba firmado por el licenciado Roberto rubio Torres, Comisionado Suplente de MORENA ante el Consejo General del IEE, sin estar facultado para ello, motivo por el cual al someterse a la consideración del pleno, fue desechado por unanimidad.