Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 26 de enero de 2021.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha enlistado para el próximo miércoles 3 de febrero, durante la sesión pública ordinaria remota, resolver el Recurso de Reclamación, planteado por diversos diputados integrantes de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado.
De acuerdo a la publicitación hecha por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre los 50 asuntos que están enlistados para resolver durante la sesión del próximo 3 de febrero, está incluido en el número 9 el recurso de reclamación hecho por diputadas y diputados del partido político MORENA.
El acto recurrido es el proveído el 9 de septiembre del año 2020, dictado por el Ministro Instructor en la Acción de Inconstitucionalidad 222/2020, y que se desechó de plano, donde los legisladores de MORENA pretendían que se declarara inconstitucional la aprobación de la autorización de endeudamiento al Gobierno del Estado de Colima, para contratar uno o varios financiamientos destinados a inversión pública productiva, constitución de fondos de reserva y los gastos y costos asociados por un monto de hasta 740 millones de pesos, emitido y aprobado por la mayoría de integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del H. Congreso del Estado de Colima.
El 9 de septiembre el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, instructor de ese asunto, acordó desechar de plano, por notoria y manifiesta improcedencia, la demanda presentada en vía de acción de inconstitucionalidad por diversos diputados del Congreso de Colima.
Aquella ocasión el Ministro instructor, instruyó que una vez que causara estado este auto se archivara el expediente como asunto concluido.
Ante esa resolución los diputados Claudia Gabriela Aguirre Luna, Livier Rodríguez Osorio, Arturo García Arias, Ana Karen Hernández Aceves, Araceli García Muro y Vladimir Parra Barragán, interpusieron el recurso de reclamación, radicado bajo el rubro 107/2020, mismo que se resolverá el próximo miércoles 3 de febrero. Dicho asunto se encuentra en la ponencia del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.