*Se contemplan diez líneas de acción, integradas por objetivos, metas, actividades, fechas de cumplimiento, responsables y evidencias, que dan un total de 41 objetivos y 160 metas, mencionó Rivera Gutiérrez.

*Ante representantes de todos los sectores productivos económicos, académicos y sociales, el edil capitalino señaló que “nos proponemos seguir trabajando para recuperar la tranquilidad que tanto anhelan los colimenses”

*A través de Alianza Colima se busca recuperar la armonía y la seguridad pública para los habitantes del municipio.

Colima, Col., 11 de junio de 2025.- El presidente municipal de Colima, Riutl Rivera Gutiérrez, presentó este día la Alianza Colima por la Seguridad y la Armonía”, a fin de tratar de abatir la inseguridad que tanto nos daña es un reclamo sentido, son los amargos sentimientos que los colimenses me expresan en nuestros recorridos por barrios y colonias, y en reuniones con grupos de la sociedad civil.

Ante los representantes de los tres niveles de gobierno, la comunidad académica representada por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y el representante del Tec Nacional de México Campus Colima, Hugo Ernesto Cuéllar Carreón,, el Obispo de la Diócesis de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, así como los líderes y presidentes de las cámaras y organismos empresariales; representantes de los medios de comunicación, dirigentes de Organismos No Gubernamentales y grupos organizados de la Sociedad Civil; además de directivos de las Asociaciones y Colegios de profesionistas; el presidente municipal de Colima, destacó que con esta alianza nos proponemos seguir trabajando para recuperar la tranquilidad que tanto anhelan los colimenses.

Destacó, que a través de la Alianza Colima por la Seguridad y la Armonía, se busca recuperar la armonía y la seguridad pública para los habitantes del municipio de Colima; Garantizar la seguridad pública para la realización de actividades productivas, sociales, académicas, culturales y deportivas, entre otras.


Asimismo, Incrementar la certidumbre para llevar a cabo tareas relacionadas con la vida personal y de la población; Consolidar en los habitantes su identidad y orgullo al municipio de Colima, y la confianza en sus autoridades; y, Restaurar la sana convivencia familiar, vecinal, laboral, educativa y social.

En su intervención, el alcalde de la Capital del Estado, r

econoció que cuando asumió la responsabilidad al frente del Ayuntamiento de Colima, “nuestro municipio presentaba cifras que nos obligaron a la acción inmediata, pues nos colocaban en deshonrosos primeros lugares en incidencia delictiva, de manera sobresaliente, en el rubro de Homicidios Dolosos”.


Señaló que, no obstante que nos habíamos comprometido a una reducción del 20% de este delito tan lesivo para la vida en sociedad, “hoy, con mi sincero reconocimiento a las fuerzas de seguridad y a todos los que han contr

ibuido a este logro, en nuestro municipio Colima capital, ¡la incidencia de homicidios dolosos se redujo en 56%!”, afirmó Riult Rivera.

El alcalde de Colima dijo que con la Alianza Colima por la Seguridad y la Armonía, la propuesta es que “asumimos la responsabilidad de cumplir con la alta encomienda de ofrecer un mejor Colima para todos, no solo para unos cuantos”.
Para ello, “hemos logrado unir los esfuerzos de un equipo de expertos en seguridad, que ya han mostrado alta eficacia en su trabajo, y con quienes hemos integrado la presente “Alianza Colima por la Seguridad y la Armonía”, misma que, como lo he dicho, busca consolidar entornos sociales y familiares más seguros, frente a los desafíos y retos que nos presentan los índices y niveles de inseguridad en Colima.

Diez Líneas de Acción
Indicó que, con el liderazgo de la autoridad municipal, y con la participación preponderante y coordinada de la sociedad colimense, instituciones públicas y privadas, organismos civiles, el gobierno estatal y las autoridades federales, la Alianza Colima se compone de 10 Líneas de Acción:


-Educación y Concientización.-Fortalecimiento Comunitario.-Inclusión Social.-Inteligencia e Investigación.-Tecnología y Vigilancia.-Coordinación y Operatividad.-Fortalecimiento Policial.-Cooperación Nacional e Internacional. Y, -Recursos Financieros.-Evaluación y Seguimiento.
Cada Línea de Acción, señaló Rivera Gutiérrez, está integrada por objetivos, metas, actividades, fechas de cumplimiento, responsables y evidencias, que dan un total de 41 objetivos y 160 metas, en donde participan para su desarrollo, además de 27 áreas del H. Ayuntamiento de Colima, representantes de cámaras empresariales, instituciones educativas públicas y privadas, asociaciones de transporte, la iglesia católica, agrupaciones religiosas diversas, líderes sindicales, organizaciones civiles, colonias, barrios, comunidades y, de clínicas y centros públicos y privados de rehabilitación.
Asimismo, mencionó que Alianza Colima, tiene tres Metas Principales:


“La primera es obtener, durante los años 2025, 2026 y 2027 una progresiva y sistemática disminución en los índices delictivos, que permitan reconocer notoriamente al municipio de Colima como un lugar donde prevalece la seguridad pública y la armonía entre sus habitantes y visitantes. Así, buscaremos disminuir en el año 2025, con relación al 2024”, indicó Riult Rivera
En Homicidios dolosos, uno de los más impactantes y que tanto lastiman a nuestra sociedad, los disminuiremos en al menos el 25%, con relación a los 242 eventos que se presentaron en 2024.


En cuanto al Robo de vehículos, la meta es reducir en un 25% la incidencia respecto de los 283 actos que tuvimos en 2024.
En torno a los Robos a casa habitación, la meta es disminuir en al menos el 25% de los 234 hechos que se presentaron en el año 2024

Así mismo, en cuanto al Robo a transeúnte, el Robo a comercio y el Abigeato, buscaremos una sólida reducción de al menos el 25% de los hechos registrados en 2024, mismos que fueron de 12, 207, y 7 eventos, respectivamente.

Finalmente, en cuanto a los inaceptables y dolorosos casos de Violencia intrafamiliar, en mi gobierno nos comprometemos a reducir un mínimo del 30% su incidencia, con relación a los 1,236 eventos registrados en el año 2024, señaló el alcalde de Colima.
La segunda meta principal que nos proponemos, dijo, es lograr que la población mayor de 18 años, al final del año 2025, mejore en al menos un 30% su percepción en materia de seguridad pública


Y la tercera meta es evaluar mensualmente, de forma cuantitativa y cualitativa, el cumplimiento de los objetivos, metas y actividades establecidas en el programa de trabajo, con lo que aseguraríamos conocer la marcha del programa, obtener información para tomar decisiones y mejorar la gestión, así como identificar áreas de mejora, evaluar el impacto y la sostenibilidad de las acciones, y sistematizar experiencias para futuras intervenciones.


En otra parte de su mensaje, el alarde de Colima, mencionó que “si bien hay mejoras sustantivas, estamos empezando esta administración municipal y tenemos mucho que trabajar aún; en particular, lo que se refiere a la suma de los diferentes tipos de robos, y de manera muy preocupante en torno al delito de Violencia Intrafamiliar, pues específicamente este delito se incrementó en los hogares, por lo que hay tareas específicas muy importantes que con urgencia y sin dilaciones debemos atender.
En tal sentido, y para continuar abatiendo ese fenómeno que tanto daña a nuestras familias, haremos lo necesario para redoblar esfuerzos desde esa instancia paramunicipal, con la puesta en marcha de programas de intervención y atención a las causas socioculturales que lo generan, y construyamos juntos, autoridades y familias, lo que hemos denominado Casas de Paz.
El alcalde de Colima, pidió al Rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño, así como al director del Tecnológico Nacional de México, campus Colima, Mtro. Hugo Ernesto Cuéllar Carreón, “su apoyo y su colaboración para conformar, con maestros y estudiantes de sus respectivas instituciones, equipos profesionales de trabajo que nos permitan con diligencia hacer realidad las Casas de Paz en nuestro municipio.
En la parte final de su intervención Riult Rivera afirmó que “como lo dije en mi propuesta por la Seguridad pública, los colimenses no merecemos vivir con miedo.
El miedo no debe acompañar a nuestros jóvenes al acudir a sitios públicos a divertirse; ni nosotros los padres sentir un temor estrujante al verlos salir de casa a sus tareas y estudios, o en busca de sana diversión2;
Tampoco debemos darle carta de residencia al dolor injustificable y la rabia que sienten los pequeños y medianos empresarios, y nuestra gente buena del campo, al ver arrebatado su patrimonio, a manos de delincuentes; Mucho menos a la zozobra y la desesperanza que sentimos las familias por los robos en nuestros hogares;
Para concluir afirmó, “es nuestro deber evitar, a toda costa, normalizar la violencia que sufren las jóvenes y mujeres, por un irracional modelo cultural y social que las discrimina y desvaloriza”.
En materia de Seguridad Pública, en la búsqueda de la paz y la armonía, la coordinación de acciones colaborativas de los diferentes órdenes de gobierno con todos los sectores de la sociedad, hará posible consolidar entornos sociales y familiares más seguros. Ello nos permitirá seguir construyendo Otro Colima, un Colima en sana convivencia pacífica, armónica y segura, afirmó Riult Rivera.