Colima, Col., 28 de octubre de 2024.- El Secretario de Salud y Bienestar Social del Estado, Víctor Manuel Torrero, afirmó que, para abatir el dengue, es necesario que todas y todos adoptemos una cultura de esa enfermedad

Hemos dicho que es necesario que tengamos un contacto social en toda la población, para que no nos acostumbremos a vivir con dengue, “y para que todos sepamos que en dengue es una enfermedad que puede llegar a ser mortal y que incorporemos en nuestro modo de vida, y a nuestros hábitos, la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.

Pero, además, dijo Torrero, que, desde nuestros hogares, centros de trabajo y las escuelas, así como en los espacios públicos, seamos los primeros en estar vigilando y revisando, que no haya criaderos, “porque sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue, y es lo que queremos que la población lo incorpore y lo tenga como algo permanente, en su imaginativo colectivo bien integrado, porque es un tema mucho muy cultural para poder resolver esto”.

El Secretario de Salud en el Estado, dijo que la dependencia, a través de su área de vectores, van a estar apoyando a la población, con el control químico, con la fumigación, con las nebulizaciones, en el control larvario, pero lo más importante es que no nos acostumbremos a vivir con el dengue”, dijo.

Indicó que en el estado de Colima circulan tres variantes del dengue, el 1, el 2 y el 3, el cual no circulaba en la entidad desde el año 2006, “y es ahí donde estamos viendo que el grupo de población que más se está contagiando de esta enfermedad, va desde los 5 a los 20 años, y es ahí donde se pueden ver las barras más altas y en el nivel de población que están contagiándose, eso es porque no habían estado expuestas a esta variante”.

El funcionario de Salud, dijo que oficialmente se tienen a la fecha ocho defunciones, “y esas defunciones nos duelen mucho porque pudieron haberse evitado con este tipo de estrategias y con este tipo de precauciones, de estar cuidando bien los espacios”.

Asimismo, dijo que la Secretaría de Salud, ya está trabajando con las nuevas presidentas y presidentes municipales, “para que nos ayuden y que nos presenten sus programas de descacharrización, para que entre todos los difundamos de la manera más amplia”.

Asimismo, dijo, “tenemos que cuidar más los panteones, sobre todo en esta temporada donde acude gran cantidad de personas y que es importante que no se generen ahí criaderos”, dijo.