Colima, Col., 6 de septiembre de 2023.- El diputado Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable de la Sexagésima Legislatura del Estado, alertó sobre la posibilidad de que se instale una planta para producir amoniaco y urea, en el municipio de Armería.
Entrevistado al respecto, Alfredo Álvarez advirtió a los pobladores de Armería y Tecomán, de que los han estado buscando para manifestarle su preocupación luego de que se publicó una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), sobre una planta de amoníaco y urea, promovida por una empresa que se denomina Fermachem, que es una sociedad de responsabilidad limitada de capital variable y que se pretende instalar en el municipio de Armería.
Indicó que en esta planta se pretende fabricar amoníaco y urea granulada, y dijo que de acuerdo a la información que ha podido recabar, son tres proyectos que van a impactar un área de 146 hectáreas en una parte de construcción, que en lo real serán 127 hectáreas.
Álvarez Ramírez dijo que serán tres grandes instalaciones, la primera es la planta donde se producirá el amoníaco y la urea; otra, será una planta desalinizadora, es decir, para extraer agua del mar y quitarle la sal, mencionando que investigando al respecto, que en el mundo no hay una tecnología que no cause impacto, esas plantas desalinizadoras y son más los problemas que genera al extraer mil 300 metros cúbicos de agua por hora.
El legislador de MORENA mencionó que la sal es un gran problema porque puede contaminar el agua dulce, además de que es muy costoso hacer este tipo de procesos.
Agregó el legislador, que, “por si fuera poco planean hacer también un acueducto para que esa agua que van a sacar del mar y que van a ocupar para elaborar el amoníaco, la pretenden dirigir por un ducto de 2.21 kilómetros de longitud, por un ancho de ocho metros, lo que impactará varias parcelas y sobre todo el uso agrícola ya que en esa zona se produce coco, papaya y otros.
Alfredo Álvarez, dijo que la planta la pretenden instalar al sur de la carretera federal 200-D, en el tramo Colima-Manzanillo, y de las vías férreas, “al norte con el estero Palo Verde, muy cerca de él, al sureste de la ciudad de Armería y al noroeste de Cuyutlán.
Mencionó que donde se pretende colocar la planta, linealmente están a tres kilómetros, lo que significa un riesgo, “se encuentra cerca de la autopista, bajando por una trecha como 500 metros y también está muy cerca del tortugario, entonces esto representa una amenaza”.
El legislador de MORENA dijo que además la empresa tiene contemplado construir dos tanques de almacenamiento con una capacidad de 20 mil toneladas.
“Sabemos que el amoníaco es muy reactivo y la misma Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), nos habla de los riesgos que ahí tienen, por ejemplo hablan de sismicidad, ya que es una zona muy riesgosa por los sismos; también es muy alto el riesgo de que haya inundaciones, eso de acuerdo al Atlas nacional de riesgos; y es muy riesgoso en cuanto al tema de los ciclones, pues esa es una zona que históricamente es muy golpeada frecuentemente”.
Indicó que la planta requiere gas natural, por lo que se estará proviendo de gas natural, “por lo que las pipas que van a estar llegando representarán un riesgo a la comunidad”.
Alfredo Álvarez, dijo que de acuerdo al proyecto, la desalinizadora estará a medio kilómetro de donde está el tortugario, que es una zona de reserva que reúne ciertas condiciones; también está cerca del vaso 4 de la Laguna de Manzanillo, la que va a estar en riesgo”.
Al referirse a la capacidad de producción, dijo que de urea, plantean producir 2 mil 860 toneladas métricas por día, y de amoníaco, 3 mil 500 toneladas métricas por día y la planta desaladora contempla extraer mil 300 metros cúbicos de agua.
Agregó que de la información recabada se habla de 29 mil 102 millones de pesos, para un proyecto e 20 años.
Alfredo Álvarez dijo que haciendo algunas reflexiones, “lo que más me preocupa es la cercanía del tortugario, así como el que se contamine el vaso 4 de la laguna, el cual no pueden garantizar que no pueda ser contaminado y también me preocupa el cambio de vida y de forma de los armeritenses, de que dejarán de ser campesinos por un proyecto de 20 años”.
Aclaró que no está en contra del proyecto, “pero sí quiero poner sobre la mesa, como secretario de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado y que sea la población la que decida.
Indicó que se dio a conocer que el 29 de agosto pasó la consulta, “pero muchos ejidatarios, apicultores y campesinos, manifiestan que nunca estuvieron informados, por lo que hay una incertidumbre por si va a afectar o no”.
En la entrevista Alfredo Álvarez dijo que la empresa Fermachem, está registrada en la Ciudad de México. La Manifestación de Impacto Ambiental fue concedida por la SEMARNAT, y dijo que él ya tuvo acercamiento con la presidenta municipal de Armería, “y ella está en la mejor disposición de escuchar a la gente, porque ellos manifiestan que no tenían mayor conocimiento de lo que está pasando”.