Colima, Col., 4 de agosto de 2023.- Es una irresponsabilidad el hecho de que a fin de sexenio presenten una nueva reforma educativa donde no van a tener oportunidad de evaluarlo y peor aún que están dejando fuera a los maestros.

Lo anterior fue afirmado por la diputada del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Lizzie Moreno Ceballos, al manifestar su desacuerdo con los nuevos libros de texto gratuito, que han estado levantando una controversia a nivel nacional y donde en algunos estados gobernados por el Partido Acción Nacional, los titulares de los gobiernos estatales han ordenado que no se distribuyan a los planteles escolares.

Hilda Lizette Moreno Ceballos, señaló que debido a los casi 3 años de pandemia por el COVID 19, hubo un deterioro en el aprendizaje y no hubo un programa de recuperación del mismo, cuando eso es lo primero que se debió hacer.

Afirmó que “con estos nuevos libros de texto va a haber una diferenciación entre la escuela pública y la escuela privada”.

Señaló que “va a pasar lo mismo que con los medicamentos, al quitar las farmacias de los hospitales y al no dar los medicamentos, solo la gente que tiene recursos si puede comprar lo que le prescriben los médicos”.

Lizzie Moreno insistió en que “ahora va a ser lo mismo, la gente que tiene recursos va a poder adquirir otros libros mejores y más completos, y la gente que no tiene recursos se van a ir retrasando cada vez más en su educación”, lo que va a repercutir en que se incrementen las desigualdades.

La legisladora local por el distrito 6, señaló que se debe de cumplir con la Ley, porque ésta dice: “que primero debe de haber un plan de estudios, los libros de texto deben de tener los lineamientos del plan de estudios, y aquí es al revés. Primero hacen los libros y luego piensan en el plan de estudios”.

Por eso dijo que era una irresponsabilidad que ya para concluir el sexenio presente una nueva reforma educativa; “cómo es posible que quitan las matemáticas cuando estamos en la era de la Inteligencia Artificial”, afirmó la prisita.

La legisladora de la bancada tricolor, indicó que en los nuevos libros de texto dice que, “Las niñas y los niños necesitan oportunidad de explorar distintos roles de género”.

Ante eso mencionó que “yo he tenido una postura en defensa de las libertades, al derecho de elegir o de decidir lo que cada quien crea conveniente. Sin embargo, las niñas y los niños de quinto grado o de cualquier grado escolar en las escuelas de nuestro país, van a la escuela a aprender, no a que tengan algún tipo de persuasión o manipulación de sus preferencias, las cuales para mí son totalmente respetables”.

Agregó que “el criterio de un niño está en formación, y es muy importante ser responsable al respecto y no utilizar esa ingenuidad, esa corta edad para tratar de manipular sus preferencias cuando no tienen el criterio aún de elegirlas”.

Mencionó que “para mí todo este tema es una situación de desigualdad por qué quiere decir que forzosamente se están imponiendo”.

Dijo que cuando no se tiene la capacidad o los medios para acceder a otros libros, “entonces estamos ante un tema de imposición, están dejando a nuestros niños únicamente con esa oferta educativa, cuando tienen derecho a tener una oferta educativa, amplia, completa y suficiente”.

Para concluir dijo que “todos aspiramos a un país en el cual los servicios eleven su calidad, porque todos aspiramos al crecimiento y a la mejora constante, tal como ha pasado en el sistema de salud, estamos viendo decaer también el sistema educativo de nuestro país y lamentablemente solo los que tienen la capacidad económica para buscar otras opciones, tendrán acceso a ello, y yo quiero un México en el que todos tengamos acceso a grandes oportunidades”, remarcó.