Colima, Col., 3 de marzo de 2023.- La ex diputada local Claudia Gabriela Aguirre Luna, lamentó que la fracción de MORENA y sus partidos aliados hayan votado en contra de aceptar una recomendación hecha por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima en contra del congreso el estadio, después de tres años que este asunto estuvo en la Comisión.

Aguirre Luna dijo que al final se da cuenta al Congreso, y en la recomendación de la CDHEC se comprueba la violencia política de género que ella recibió en 2019, de parte del entonces diputado Vladimir Parra Barragán.

Dijo que la CDHEC, emitió una serie de recomendaciones al Congreso el estado, después de haber encontrado a Vladimir Parra Barragán como culpable y violentador de todo lo generado en su contra.

Lamentablemente el Congreso del Estado desechó en dos ocasiones esa recomendación, primero en el mes de diciembre quien fungía como presidenta de la mesa directiva, la diputada sin partido Priscila García Luna y posteriormente la mayoría de quienes conforman el pleno, que son MORENA y sus partidos aliados.

Primero e manera unilateral, sin informar a los diputados, la presienta de un plumazo negó y no aceptó la recomendación emitida por Derechos Humanos, con una serie de argumentos y que no necesita ser abogado para darse cuenta de la serie e atrocidades con la que quieren justificar.

La recomendación se tuvo que llevar al pleno, porque en diciembre la presidenta no lo hizo extensivo a todos los diputados y que ellos se enteraron por unas entrevistas que me hicieron, dijo Aguirre Luna.

Insistió en que Priscila García, su actuación fue muy lamentable porque “ella misma presentó una denuncia en contra de las y los integrantes de MORENA, que porque había recibido violencia política cuando la sacaron de la Comisión de Responsabilidades y ahora de un plumazo trató de borrar toda la evidencia de la violencia política que recibimos la compañera diputada Jazmín Ramírez y su servidora, y que no fue un proceso nada fácil”.

Aguirre luna dijo que no solamente fue la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos, sino que también la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia del CEN de MORENA, también sancionaron a Vladimir Parra, entonces no es posible que primera la diputada y luego las y los diputados de MORENA se tomen atribuciones.

La ex legisladora mencionó que el hecho de que la mayoría de MORENA y sus aliados hayan votado a favor de rechazar esa recomendación, no acaba el asunto ahí, sino que seguirá los pasos legales a que haya lugar para que Vladimir Parra sea sancionado, pues se comprobó su responsabilidad.

“Estoy dispuesta a seguir alzando la voz por todas esas mujeres que han sido violentadas, y que por este tipo de incidentes prefieren seguir calladas y no quieren alzar la voz para evitar ser revictimizadas”.

Claudia Aguirre indicó que a ella lo que le interesa es que la sociedad esté informada y enterada de lo que está ocurriendo, en el Congreso del Estado, donde se ufanan de decir que hay una bancada de género, la cual hasta el día de hoy no se ha pronunciado, y la cual hasta el día de hoy, como muchas otras dependencias en su momento se quedaron calladas, porque al parecer eso del feminismo y de que no van a permitir la violencia, solo es de los dientes para afuera”.

 Dijo la ex diputada de MORENA, que cuando ella fue notificada por la Comisión de Derechos Humanos, ella emitió, en alcance al documento de notificación, su postura, ante esta situación y le pedí  al presidente del congreso el estado, la negativa que había dado de manera unilateral la presidenta de la Legislatura y pedí que se hiciera pública la respuesta de la diputada Priscila García, porque fue ella quien rechazó la recomendación.

En la entrevista Aguirre luna dijo que teniendo en cuenta la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia del CEN de MORENA y ante la decisión de la fracción mayoritaria en el Congreso Local ella recurrirá ante otras instancias, para que Vladimir Parra sea inscrito en el padrón de personas que han ejercido violencia política en contra de las mujeres.

Dijo que su denuncia lo presentó también en el Centro de Justicia para la mujer, en la Fiscalía y se le está dando seguimiento, aunque es lamentable que a tres años de haberse presentado aún no se han pronunciado.

En la entrevista Claudia Aguirre lamentó la manera en que ha actuado el Instituto Colimense de la Mujer, señalando que su titular Catalina Suárez, “en su momento lejos de haberse acercado con nosotros, por lo menos para escucharnos y saber lo que estaba pasando, ella como parte del grupo de Vladimir Parra, acudió a la Comisión de Honestidad y Justicia, y llevó una denuncia en contra de la diputada Jazmín García y su servidora, y se resolvió en sentido negativo para ellas, porque lo que trataron de fundamental no fue cierto”.

Aguirre Luna dijo que la actuación de catalina Suárez, al frente del Instituto Colimense de las mujeres, ha dejado mucho que desear, “basta ver todo lo que ha estado pasando desde que ella llegó; ella en lugar de haber tenido sororidad con nosotros o haber tenido la atención de acercarse y documentarse, lo que hizo fue violentar, ahí están las trabajadoras donde ella forma parte como directora del instituto, se manejó en los medios cuánto tiempo las tuvo sin hacerles el pago correspondiente y afectando sus derechos laborales”, concluyó.