Colima, Col., 12 de septiembre de 2022.- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Crispín Guerra Cárdenas, dio a conocer que el bloque de diputados democráticos de la Sexagésima Legislatura del Estado, ya acudió ante la Suprema Corte de justicia de la Nacional, a fin de interponer el recurso de Acción de Inconstitucionalidad, en contra del Congreso del Estado de Colima, por la aprobación de la Ley Estatal en Materia de Revocación de Mandato.

Entrevistado al respecto dijo que el recurso fue firmado por nueve de los integrantes del bloque de diputados democrático de la actual Legislatura, quienes se manifestaron en contra de la aprobación de esta ley, por parte de las y los diputados de la fracción de MORENA y los partidos aliados.

Crispín Guerra dijo que ahora están a la espera de la Suprema Corte de justicia de la Nación le de entrada al recurso, “por lo que estaremos atentos al respecto y a ser notificados”.

Una de las principales causas por la que se presentó el recurso de Acción de Inconstitucionalidad, es porque las y los diputados de MORENA y sus partidos aliados, dejaron de tomar en consideración lo señalado por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, reformada desde el mes de mayo de 2019, en materia de revocación e mandato, así como también se dejó de observar lo señalado por la Constitución General de la República, en la misma materia, que ordenaba que aquellas entidades que ya hubieran legislado respecto a la revocación de mandato solamente tenían que armonizar la Constitución local con la federación.

Guerra Cárdenas dijo que lamentablemente la fracción de MORENA y sus aliados, a fin de proteger a la actual titular del Ejecutivo, marcaron en uno de los artículos transitorios que la revocación de mandato se aplicaría al titular o la titular del Poder Ejecutivo que resulte electo para el período 20227-2033, aduciendo que como para el 2025, la situación económica no será resuelta por la actual gobernadora, no habría condiciones para organizar ese ejercicio de revocación de mandato.

Mencionó el líder de la bancada panista, que la mayoría de los legisladores del bloque democrático, determinaron firmar esa Acción de inconstitucionalidad, pero no descartó que haya otros recursos que lleguen por otras vías, “pero nosotros como Congreso, los diputados que votamos en contra de esa ley, decidimos proseguir con la Acción de Inconstitucionalidad, aunque sabemos que se han presentado recursos ante el Tribunal Electoral, entonces ellos deberán seguir otra ruta”.

Agregó Crispín Guerra, que habrá que esperar a ver cómo se resuelve esta Acción de Inconstitucionalidad, la cual es a favor de los ciudadanos, porque este es un derecho que se les está vulnerando a todos.