Colima, Col., 29 de abril de 2022.- Cualquier iniciativa que llega a las cámaras, ya sea de diputados o a la de Senadores, todas son perfectibles y siempre que se presenta ante una cámara se tienen que buscar los consensos, entonces ahora que se recibió en la Cámara de Diputados, la iniciativa enviada por el Presidente de la República de reforma electoral.
Lo anterior fue señalado por la Senadora Gabriela Benavides Cobos, quien dijo que una vez que pase en la Cámara de Diputados, le enviarán al Senado dicha iniciativa.
“También he escuchado a la oposición, en este caso al Partido Acción Nacional, que hacía tres propuestas, pero lo primera será ver en qué términos se aprueba en Cámara de Diputados y por supuesto decidir el voto en razón a eso”.
Al preguntarle a la Senadora colimense hasta donde veía viable la posible aprobación de la iniciativa, Benavides Cobos dijo que tendrán que ser los diputados los primeros en decidir si es viable o no la iniciativa, “lo primero que se ha escuchado de parte de la oposición es que hacían tres propuestas para tener elecciones primarias para fortalecer al INE más que desaparecerlo, pero habrá que esperar, yo creo que no hay que especular, ni hay que acelerarnos, el presidente apenas la mandó ayer jueves, entonces habrá que esperar a conocer cuáles son las posiciones de cada uno”.
Desde el punto de vista de Gabriela Benavides, “la democracia se tiene que desaparecer, estoy convencida de ello, pero también creo que los partidos políticos, la gente en general forma parte importante de la democracia, entonces habrá que esperar”.
La senadora manzanillense dijo que en la iniciativa que mandó el presidente López Obrador, destacan ocho puntos, donde se prevé que ya no existan los OPLEs, que ya no existan los Tribunales Electorales Estatales, sino que todo sea a nivel federal, propone la disminución de diputados de 500 a 300, la disminución de Senadores, propone que desaparezca el INE, entre otras.
Asimismo, dijo, incluyó que para la consulta popular ya no se exija el 40%, sino exigir menos, el 33% de participación ciudadana en estas formas de consulta y este derecho que tenemos los ciudadanos de participar en una consulta, pero creo que no es prudente dar opiniones de algo que todavía ni siquiera ha llegado al Senado.
Insistió en que primero hay que conocer las posturas el PAN, PRI, PRD y MORENA, “entonces creo que es muy pronto decir si va a pasar o no la iniciativa”, dijo Benavides Cobos.