Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Colima, Col., 27 de octubre de 2020.- la legisladora Claudia Gabriela Aguirre Luna, reprochó la conducta que están tomando las y los diputados de la Quincuagésimo Novena Legislatura que son parte de las distintas fracciones parlamentarias adversas a MORENA, “y aún cuando ahorita ya no se deberían ver colores, se está observando un revanchismo en el trabajo legislativo”.

Aguirre Luna dijo que ella siempre ha estado dispuesta a apoyar todas aquellas iniciativas cuando se lo han solicitado como también lo he señalado cuando es necesario hacer las observaciones que se requieran”.

La diputada por MORENA indicó que ella acaba de plantear un tema que es muy delicado, como es el de IPECOL y que fue muy lamentable no contar con el apoyo de los diputados de los diversos grupos parlamentarios “y más en esta contingencia sanitaria, cuando deberían ser más congruentes con lo que hacen y con lo que dicen, porque es una situación que están padeciendo los compañeros y la verdad es triste ver que no cuentan con el apoyo y respaldo de las y los representantes populares que en su momento ellos consideraron que iban a ser sus representantes”.

Aguirre Luna expresó que en la sesión de este lunes presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo, relativa a solicitar que el Consejo Directivo del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, cumpla con las obligaciones que le impone la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, lamentablemente, dijo, no fue así.

Expresó que ella solicitó se le aprobara un punto de acuerdo para que se formulara un exhorto al Consejo Directivo del IPECOL, por conducto de su Presidente, el Secretario de Administración y Gestión Pública del Poder Ejecutivo, Lic. Kristian Meiners Tovar, a efecto de que acatara lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley de Pensiones.

Claudia Aguirre dijo que ella propuso se convocara de inmediato a celebrar una sesión ordinaria el Consejo Directivo, como lo ordena la ley de la materia, a efecto de que ejerciera las atribuciones que le confiere el artículo 41 de la Ley de Pensiones, particularmente las señaladas en las fracciones I, IV, XIII, XIV, XXI, XXII y XXIII de dicho precepto legal.

Dijo que ella proponía hacer un exhorto al Director General del IPECOL,  Hamín Legaspi, a efecto de que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles remitiera al Congreso un informe detallado acerca de una serie de cuestionamientos.

Entre ellos, mencionó que ella proponía le planteara al Congreso, la problemática relativa a la omisión de autorizar préstamos personales e hipotecarios a los afiliados al IPECOL; solicitando que precisara cuántas solicitudes de préstamos tenía pendientes de respuesta.

Asimismo que señalara desde qué fechas fueron presentadas, e indicara a qué entidades o dependencias están adscritos los solicitantes de esos créditos, y explicara las razones por las cuales se ha incurrido en esta omisión.

Además que informara los adeudos que tienen con el IPECOL cada uno de los sujetos obligados a los que se refiere el artículo 10 de la Ley de Pensiones, solicitando que expresara en numerario las cantidades y los conceptos correspondientes a cada uno de ellos, así como las acciones legales que ha emprendido para el cobro de dichos adeudos.

Sin embargo, dijo que la mayoría de legisladoras y legisladores del Congreso no consideraron importante su planteamiento y no fue aprobado

La legisladora por el distrito 1, con cabecera en el municipio de Colima, señaló que “grave resulta el caso de los préstamos personales e hipotecarios que, precisamente en estos momentos difíciles en que serían de suma utilidad para los afiliados, llevan más de un año sin ser autorizados a quienes los solicitan, sin que el Consejo Directivo de IPECOL tome medidas al respecto”.

Dijo que en relación con la problemática,” todo indica que se debe a la insuficiencia de recursos financieros del propio IPECOL, motivada por el exorbitante adeudo del Ejecutivo, mismo que, a decir del líder de la burocracia estatal, rebasa los 400 millones de pesos, y que, según su dicho, será pagado en abonos chiquitos por el Gobernador, además de dar en pago bienes propiedad del Estado”.

Afirmó Aguirre Luna que esta situación resulta inadmisible, y vuelve imperativo que el Congreso tome cartas en el asunto, en defensa de la economía y de la seguridad social de la burocracia local y de quienes han logrado obtener una pensión con cargo al erario.

Sin embargo, insistió, para la mayoría de legisladores esta situación no es de interés.