Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 13 de septiembre de 2019.-La representante del colectivo Desaparecidos de Colima, Carmen Sepúlveda, dio a conocer que familiares de personas desaparecidas de Colima, viajarán al estado de Jalisco, luego de que se dio a conocer el hallazgo de más de 115 bolsas que contenían restos humanos en el municipio de Zapopan.
De acuerdo a lo informado por Carmen Sepúlveda, representante del colectivo Desaparecidos de Colima, destacó que esperarán a que terminen los trabajos de búsqueda y rescate de los cuerpos localizados en una fosa clandestina, para acudir a la Fiscalía de Jalisco, para saber si entre los restos encontrados pudieran estar sus familiares desaparecidos.
“Sí tenemos pensado ir al Servicio Médico Forense, para que nos muestren los restos que han sacado de esas fosas”, detalló la activista.
La representante de este colectivo integrado por familiares de las personas desaparecidas en Colima, dijo que de acuerdo a información que les han hecho llegar, tienen conocimiento que hay casos de personas de Colima que han acudido a realizarse pruebas de ADN a Jalisco, y no se las toman bajo el argumento de que no interpusieron la denuncia por la desaparición de su familiar en aquella entidad.
Cuestionada sobre cómo financian este tipo de traslados, Carmen Sepúlveda explicó que en una ocasión tuvieron que pagar con recursos propios, sin embargo en el último viaje que realizaron, tuvieron apoyo de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
“Esta vez tenemos pensado ir a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAAVI), con Indhira (Vizcaíno Jiménez) para ver si nos apoya”, señaló.
Este miércoles 11 de septiembre, diversos medios de comunicación nacionales dieron a conocer el hallazgo de más de 115 bolsas con restos humanos en el bosque de La Primavera, del municipio de Zapopan, Jalisco, por lo que se espera que personas de los estados vecinos acudan con la esperanza de dar con el paradero de sus desaparecidos.
De acuerdo a los últimos datos sobre el conteo realizado por el colectivo de Personas Desaparecidas de Colima, en el estado hay más de 650 casos.