Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Colima, Col., 26 de junio de 2019.- Tras una nueva reunión de trabajo en materia discapacidad celebrada en las instalaciones del Congreso del Estado este miércoles, las diputadas Blanca Livier Rodríguez Osorio y Araceli García Muro, se encuentran ultimando los detalles de una propuesta de iniciativa de modificación a la actual Ley de Integración y Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad para el Estado de Colima.

De acuerdo a las reformas en las que están trabajando las legisladoras de MORENA, de entrada, estarían cambiando la palabra “integración” por “inclusión”, y además propondrían la creación de una Procuraduría para la defensa de las personas con discapacidad.

Las diputadas han estado compartiendo una agenda legislativa en materia de derechos humanos y de personas con discapacidad desde que esta Quincuagésimo Novena Legislatura comenzó.

Incluso, se informó que el pasado 28 de marzo del presente año realizaron un foro con la colaboración de distintas asociaciones civiles para la retroalimentación de esta propuesta de nueva ley, en la que han escuchado a jóvenes y adultos colimenses con distintas discapacidades.

Desde entonces, ambas legisladoras han celebrado diversas reuniones de trabajo con el equipo jurídico del Congreso del Estado para la elaboración de esta iniciativa que en breve llevarán al pleno del Congreso.

En las últimas reuniones, las diputadas de la bancada de MORENA, han analizado la necesidad de crear una Procuraduría para la defensa de las personas con discapacidad en el Estado de Colima, que al decir de Blanca Livier Rodríguez, su representante deberá ser por ley, una persona con discapacidad que cuente con la experiencia de la discriminación con la que este sector de la sociedad se enfrente día a día, y que por ende conozca sus necesidades precisas y más imperantes.

Por otro lado, tanto Araceli García como Blanca Livier Rodríguez, han reconocido que el trabajo de elaboración de estas nuevas modificaciones a la Ley de *Inclusión* y Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad se está realizando con la colaboración, coordinación y asesoría de asociaciones civiles dedicadas a la defensa y representación de las personas con discapacidad en Colima, tales como Asociación Casa Amiga Sin Límites por la Discapacidad (ACALD) y Jóvenes por la Inclusión de Personas con Discapacidad (JADIS).