Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., miércoles 14 de marzo de 2019.- La cuestión de la inseguridad que prevalece en el estado, es lo que hoy debemos poner sobre la mesa; “llamamos a comparecer al Fiscal (General del Estado), llamamos a comparecer al Secretario de Seguridad, hablamos de que no se puede seguir actuando igual; el gobierno federal le ha puesto más dinero a seguridad, 40 millones de pesos más en el Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública, entonces creo que el gobierno federal está poniendo de su parte y nosotros como (Poder) Legislativo también le estamos cumpliendo”.
Los anteriores conceptos fueron vertidos por Vladimir Parra Barragán, coordinador del grupo parlamentario de Morena, quien dijo que desde el Congreso del Estado, han estado generando las leyes, “por eso aprobamos la extinción de dominio, por eso aprobamos la guardia nacional, para poder dotar de más herramientas, para poder combatir a la delincuencia”.
Según el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, “hace falta una coordinación más eficaz y una estrategia íntegra, entre el gobierno federal y el gobierno estatal”, señaló que eso ya se está empezando a dar “pero esto urge que tenga resultados en el corto y en el mediano plazo”.
En el programa de los cien días, el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre dijo que la cuestión económica no le preocupaba mucho, que México tenía un pueblo trabajador y que tenemos muchas riquezas naturales; lo que dijo que le preocupaba era la cuestión de la violencia, porque ahí es donde existe un cáncer social que permitió que creciera mucho en todos los estados de la República.
Inseguridad, crimen organizado, el que hubiera corrupción, que las policías municipales estuvieran al servicio de intereses, todo eso tenemos que revertirlo, “pero no es tan fácil como para hacerlo de un día para otro, eso hay que trabajarlo, pero para ello debemos tener medidas de contención y de reacción, como se ha hecho”.
Sin olvidar, dijo Parra Barragán, desde un punto de vista social, o sea, no es nada más picando el avispero; por eso hoy las pensiones a adultos mayores, a los jóvenes construyendo el futuro, la beca universal para los estudiantes de bachillerato, para que no abandonen sus estudios, para que los que no trabajan puedan tener un ingreso; para los que quieren iniciar un negocio se beneficien con las tandas para el bienestar, o sea hay una política social integral sin precedente para poder rescatar esa parte, rescatar el campo y esta política social se tiene que complementar con una política social acertada.
Según el coordinador de los diputados de MORENA, “yo creo que vamos bien, vamos por el camino, pero sí urge, que empiece a verse la seguridad en el estado de Colima”.