Propone Francisco Rodríguez crear el Instituto de Investigaciones Jurídicas en el Congreso

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Colima, Col., 1 de noviembre de 2018.-El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Gubernamentales, diputado Francisco Javier Rodríguez García, propuso crear un Instituto de Investigaciones Jurídicas, pues en este caso “ya debemos de darle vida propia, capacidad propia de decisión al Congreso, eso es el primer paso que debemos dar en la Comisión de Hacienda”.

Entrevistado al respecto Francisco Rodríguez dijo que hasta donde está enterado ya existe una iniciativa que debe revisarse y trabajarse, y hacer contrapropuestas en torno a eso, “pero así como la parte jurídica, también está la parte hacendaria que es muy importante”.

Afirmó que “cuando un Poder Legislativo está en manos del gobierno, los dictámenes vienen de Casa de Gobierno, o los dictámenes son de la Secretaría de Finanzas, o vienen solo para que como Oficialía de Partes, los firme la Comisión de Hacienda, se hacen dos o tres adecuaciones, la faramalla de que lo presentan, la faramalla de que se discute, la faramalla de que se dictamina y finalmente termina aprobándose un dictamen que viene directo del Poder Ejecutivo”.

“Nos encontramos en esa espera, lo que sí es importante y quisiera rescatar, es que en los próximos tres meses y pensando ya en un presupuesto posterior, que este Congreso cuente ya con un órgano técnico especializado en materia hacendaria, financiera y económica, como lo cuenta la Cámara de Diputados Federal”.

Rodríguez García dijo que tiene conocimiento de que ya existe alguna iniciativa en la que se está trabajando para el tema.

El legislador panista dijo que hoy debe iniciarse todo un cuerpo técnico especializado en esa materia, con toda esa independencia que esto amerita para que cada dictamen que venga de cualquier ente que se tenga que aprobar, en este caso el presupuesto de Gobierno del Estado y de los demás Poderes y también las leyes de ingreso de los municipios y las leyes hacendarias, pues lleven el respaldo jurídico y el debate necesario en el Congreso.

Abundó el panista que este comité técnico que está sugiriendo, sería como auxiliar de la Comisión de Hacienda, “un organismo auxiliar de la Comisión de Hacienda, y si bien aquí tenemos una Dirección de Asuntos Jurídica, pero debe haber un ente especializado, como hay institutos en otras cámaras, debemos de pensar ya en el corto plazo en la creación de un Instituto de materia hacendaria del propio Poder Legislativo”.

Abundó que ese instituto se encargaría de revisar desde el análisis, comparaciones, estudios, impactos de las leyes, no solo el paquete fiscal, sino que toda ley tiene que estar avalada con el impacto financiero, entonces tiene que haber un organismo técnico que te diga como cada iniciativa de ley impactaría en el presupuesto, y hasta que alcance podría tener o no tener, si habría partidas respectivas en torno a ello o no.

A decir del presidente de la Comisión de Hacienda, “creo que es una labor no nada más de respaldo a la propia Comisión de Hacienda, sino del propio Instituto, puede asesorar en términos generales desde la perspectiva económica hacendaria”.

Durante la entrevista dijo que en Colima “necesitamos estudios que deriven de la situación económica del estado, nos ponemos a discutir el tema de la deuda, el gobernador viene y nos dice que está bien calificada, pero por qué no tenemos los diputados nuestros propios instrumentos  para decir, a ver, lo que me está diciendo el Ejecutivo, o lo que me está diciendo el Poder Judicial o lo que me están diciendo los ayuntamientos, debemos de tener nosotros nuestros propios criterios”.

Rodríguez García, dijo que antes de llevar una iniciativa en esos términos, primero dialogará con el Presidente de la Comisión de Gobierno Interno, con los grupos parlamentarios que están representados al interior de esa comisión, para hacer ver la necesidad del mismo, revisar el presupuesto y ver desde que punto podemos ir iniciando.

Destacó el panista que esto sería antes de subir algo al pleno que solo conduzca al protagonismo, “lo importante es en esencia, decir que esta es una necesidad, y cuesta tanto y esos son los objetivos, las tareas, los perfiles que se deben de integrar y ver los consensos necesarios para que eso se dé”.

Abundó que si se logra esto se estaría hablando de una independencia del Poder Legislativo y si hace le agregamos la parte jurídica, estaremos dando un segundo paso muy importante, dos pilares muy importantes, y entonces esta legislatura habrá avanzado de manera sustancial.