Colima, Col., 5 de diciembre de 2024.- Luego de dar a conocer que en materia de inteligencia se fortaleció a la Dirección de Información de Análisis con más elementos, capacitaciones y tecnología, el Secretario de Seguridad Pública, Héctor Alfredo Castillo Báez, dijo que ello permitió la realización de más de 29 mil operativos, con detenciones de 929 personas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado de Colima y 29 ante las autoridades federales, al igual que el aseguramiento de combustible y detenidos en el combate del huachicol.
Lo anterior fue señalado al acudir a compareer ante las y los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura, como parte de la glosa del tercer iforme de actividades de la gobernadora Indira Vizcaínio Silva, a fin de ampliar la información y responder las interrogantes planteadas por las y los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias.
En la información que proporcionó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, habló sobre la construcción de un taller mecánico especializado en el mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular de la Policía Estatal Preventiva, con una inversión de tres millones 581 pesos.
Además se construyó un campo de tiro real, autorizado y registrado ante la Secretaría de la Defensa Nacional y se inició la construcción de un edificio de dormitorios para 100 aspirantes, con una inversión de 11 millones 921 mil pesos.
Lo anterior, dijo, permitió al Instituto alcanzar la calificación como Clase A como instancia de profesionalización de Seguridad Pública.
Para fortalecer la perspectiva de género, manifestó que se capacitó a más del 50 por ciento del personal administrativo y operativo en temas de igualdad de género, prevención del hostigamiento y acoso sexual, y atención con perspectiva de género a mujeres víctimas de violencia.
Ante legisladoras y legisladores, abordó la formación de dos elementos de la Policía Estatal en el curso taller para la capacitación del Protocolo Nacional de Actuación Policial ante casos de Violencia de Género y Feminicidio, impartido en la Universidad de Seguridad y Justicia del Estado de Tamaulipas, cuyos conocimientos han sido replicados a 124 policías de diversas corporaciones municipales.
Señaló que la policía cibernética atendió más de mil denuncias ciudadanas y las canalizó ante las autoridades competentes. Al respecto, señaló que cuentan con una campaña permanente de capacitación en escuelas.
Del aumento salarial a elementos de seguridad pública, destacó que es de 21% desde 2022, así también algunos estímulos y bonos.
En materia de capacitación, Castillo Baez mencionó que se han invertido más de 10 millones en capacitaciones, mismas que son constantes para todo el personal.
Afirmó que existen más de 200 comités de vecinos vigilantes, lo que se tradujo este año en la atención de más de 70 mil personas. Se organizan reuniones en los 10 municipios para fortalecer acciones en materia de prevención del delito.
Señaló que hace un recuento de las acciones de fortalecimiento del Sistema Penitenciario, tanto en estrategias e inversiones, manteniendo la garantía del respeto a los derechos humanos de las y los internos.
En lo que fue la primera intervención, la diputada Martha Farías de Nueva Alianza, en su primera participación, expresó que la Seguridad Pública, es una de las áreas de mayor demanda y la más sentida de la población.
Refrendó su convicción y compromiso para legislar en favor de que la Secretaría tenga más recursos públicos y que se puedan invertir en la construcción de la paz.
La diputada Sofia Peralta Ferro del PAN, consideró que es una obligación la rendición de cuentas del Gobierno y en materia de seguridad, la administración estatal está reprobada, ya que considera que se implementa una estrategia fallida y que el 80% de las y los colimenses se sienten inseguros.
A nombre de la fracción del PRI, la diputada Betzaida Pinzón Carreto, expresó que Colima se encuentra entre los primeros lugares en materia de inseguridad de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Colima.
Planteó que, en estos 3 años ¿por qué la estratega de seguridad no está funcionando? y pregunta ¿qué se necesita para que la actual administración pueda recuperar la paz y cuáles son las acciones para evitar que las y los jóvenes sean cooptados por organizaciones criminales?
El diputado Carlos Rendon del Partido Verde, sobre el Instituto de capacitación, pregunta ¿En qué beneficia que este instituto haya cambiado su clasificación a Clase A?
La diputada Priscila García del PT, reconoció los avances en esta administración en materia de seguridad, no obstante, señaló que se deben evaluar de forma crítica las acciones y metas alcanzadas, para garantizar la paz a las y los colimenses.
Expresó que la actual administración dejó una crisis profunda en materia de inseguridad, que derivó en la infiltración del crimen organizado en las policías municipales de Colima y Villa de Álvarez.
En el marco de los esfuerzos para la regulación de las corporaciones policiales, preguntó ¿Qué medidas específicas se deben tomar para evitar esta problemática en los demás cuerpos policiacos y si es viable la implementación de un esquema como el operativo enjambre?
El diputado Álvaro Lozano González, de Morena, reconoció las acciones emprendidas desde la Secretaría de Seguridad Pública Colima, al igual que la transparencia con la que se han ejercido los recursos destinados para ello.
Para concluir el Secretario de seguridad Pública, señaló que se sigue trabajando para recuperarle a Colima la tranquilidad de que goza antes, señalando que no han bajado, no bajarán la guardai, hasta abatir los índices de inseguridad que hay en la actuialidad.