Colima, Col., 23 de noviembre/2024.- El director de la Unidad Estatal de protección Civil, Erick González Sánchez, dijo que aun cuando ya estamos llegando al mes de diciembre siguen registrándose temperaturas cálidas, a pesar de que ya estamos llegando a la etapa de invierno.
Dijo que ante esa circunstancia se podría prever que la temporada de estiaje a principios del año anterior se va a adelantar bastante y con ello, se tendrán muchos incendios de maleza.
Sin embargo, dijo que esperan que a finales del año, ya empiecen a bajar un poco las temperaturas, la humedad y eso les beneficie.
En entrevista, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, dijo que esperan verse beneficiados con la aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, ya que en el proyecto presentado a la Secretaría de Finanzas, se había incluido un incremento de acuerdo a lo manejado en el presente año.
Indicó que habrá que esperar a ver qué es lo que el Congreso del Estado les aprobará, “pero sí en el proyecto estábamos contemplado un aumento por 25 millones de pesos, pero falta que el Legislativo lo apruebe.
Erick González dijo que cuando recibieron la Unidad estatal de Protección Civil en 2022, la institución solo tenía 15 millones de pesos, y en dos años se han incrementado diez millones, señalando que lo que les asignan prácticamente se va para cubrir el pago de la nómina, tomando en consideración que hubo necesidad de realizar bastantes contrataciones y de solo haber 6 o 7 oficiales, actualmente son más de treinta y cinco oficiales operativos aproximadamente.
Indicó que en donde sí se hace necesario ir incrementando poco a poco, es en el gasto operativo, el cual aproximadamente es de un millón de pesos, que es donde se incluye la reparación de vehículos, mantenimientos, materiales de oficina, entonces es importante poco a poco tenemos que ir buscando alternativas para la adquisición de equipamiento, porque no existe etiquetado en el presupuesto un apartado para la adquisición de vehículos y equipamiento.
Añadió que trabajarán en un proyecto para reformar la Ley Estatal de Protección Civil, y buscar alternativas para que la Unidad Estatal y las unidades municipales se puedan reforzar, porque también en los municipios padecen mucho de la falta de equipamiento, dijo.