Colima, Col., 10 de octubre de 2024.- El caso que se avizora respecto a la toma de protesta de las y los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Coquimatlán, es un caso inédito, ya que se prevé que no acudirá a rendir protesta el presidente municipal electo de aquella municipalidad Carlos Chavira George, quien se encuentra inmerso en un asunto judicial.
El Secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, Oscar Omar Espinoza, dijo en entrevista que “en esta ocasión parece que hay una controversia respecto al tema del Ayuntamiento de Coquimatlán”, dijo.
El funcionario del Instituto Electoral del Estado, aclaró que lo que está ocurriendo en el municipio de Coquimatlán, no es de competencia del Instituto Electoral del Estado, aunque sí resulta de mucho interés, porque es de las últimas actividades del proceso electoral próximo a concluir.
En el caso de Coquimatlán, como es sabido, el presidente municipal electo que ganó las elecciones, se le está siguiendo un proceso legal, y se encuentra vinculado a proceso, aunque hasta el momento no existe una sentencia
Señaló que concretamente está sucediendo al presidente municipal electo de Coquimatlán, Carlos Chavira, como es de conocimiento público, se encuentra privado de su libertad, sin embargo en ese proceso debemos ser muy cuidadosos y respetuosos sobre las hipótesis que se han venido manejando.
El Secretario Ejecutivo del IEEC, dijo que si bien Carlos Chavira, es un procesado, no ha sido declarado culpable por ninguna autoridad jurisdiccional y por ende existe la presunción de inocencia, como lo marca la Constitución.
Oscar Omar Espinoza, dijo que en el asunto se avizora que el próximo 15 de octubre el alcalde electo no llegará a rendir protesta, “la propia Constitución local y la Ley del Municipio Libre y la Ley para regular la Participación del Congreso (del Estado) para asuntos municipales, establece una serie de procedimientos e hipótesis en las que eventualmente pudiese seguir la conducción del Ayuntamiento, lo cual es importante que se esclarezca, porque ante la sociedad, el pueblo de Coquimatlán, está muy atento y se ha caído en muchas especulaciones de que si acudirá a rendir protesta el próximo 15 de octubre.
Agregó que si se presentaran a la sesión de instalación el resto de los munícipes, porque hay que recordar que no es una posición unipersonal, sino que el Cabildo se integra por 10 munícipes, entonces si aceptaran los otros 9, o la mayoría de los munícipes y se pudiera lograr el quórum, es posible que ellos reciban el Ayuntamiento y sí es posible que ellos sí rindan protesta y ellos estarán obligados a llamar en un primer término al licenciado Chavira (presidente municipal electo), para que rinda protesta como presidente municipal”.
Entiendo pues, dijo el funcionario del IEEC, que es un tema complejo el que puede llegar a ocurrir, sin embargo la ley es clara que a los primeros que se tiene que llamar es a los propietarios que fueron electos, y si persiste la inasistencia, entonces podrán llamar al suplente, eso sería como un siguiente paso.
Mencionó que también se encuentra establecido en la normativa que si el suplente, después de ser llamado el propietario, no acude o en su defecto se negara a rendir la protesta como se especulado, ante esos supustos la Constitución (Política del Estado) y la Ley para regular la participación del Congreso en asuntos municipales, señala que cuando no puede integrarse un Ayuntamiento, los munívcipes en funciones tendrán que informar al Congreso del Estado, para que se active un mecanismo al interior del Congreso, para que el asunto se pase a una comisión dictaminadora y eventualmente podrá proponer lo que se conoce como concejo (con “c”) municipal, que hará las funciones del cabildo y eventualmente podría llamar a una elección extraordinaria”.
El Secretario Ejecutivo del IEEC, indicó que el primer acto deberá desarrollarse el próximo 15 de octubre y de no presentarse el presidente municipal electo a rendir protesta, el primer acto es convocar nuevamente al propietario y se señala para ello el 25 de octubre y hasta en tanto si él no se presenta, podría ser llamado el suplente y no hay un término como tal, pero se debe de entender que tiene que ser de manera inmediata.
Destacó el funcionario, que eventualmente si el resto de los munícipes, que logren quórum, ellos pueden recibir el Ayuntamiento y pueden seguir en funciones.
El Secretario del ayuntamiento, que es una posición muy importante, es quien convoca y quien lleva la voz cantante en las reuniones del Cabildo, es un puesto administrativo y hasta en tanto el nuevo Cabildo nombre a otro, él pudiera tener una intervención importante en el caso.
Oscar Pomar Espinoza, dijo que la propia constitución y la ley del municipio libre, establecen el supuesto de que no se presentase la mayoría de los munícipes, y creo que ese no será el caso, en donde el cabildo saliente pueda continuar en funciones y de manera inmediata convocar a propietarios y suplentes y eventualmente sean ellos los que den aviso al Congreso del Estado, para la determinación de un concejo municipal, pero ppr lo que entiendo, en este momento la controversia solamente es en el caso de la figura del presidente municipal electo propietario y en el caso de que vaya el resto de Cabildo sí pudieran ellos iniciar en funciones y realizar este procedimiento, señaló el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado.