Colima, Col., 14 de mayo de 2024.-  Una vez que ya arribó el material electoral al estado, el siguiente paso es empezar a elaborar los paquetes con los materiales que se deberán entregar a cada una de las casillas, para que estén listas para la celebración de la jornada electoral el próximo domingo 2 de junio.

Lo anterior fue mencionado por la consejera presidenta de la Junta Local del INE, Ana Margarita Torres Arreola, quien atestiguó la llega de las casi dos millones de boletas que se utilizarán tan solo en las elecciones federales a presidente de la República, Senadora de la República y diputaciones federales por los dos distritos.

Además de las boletas electorales, llegaron las actas de escrutinio y cómputo, también llegaron carteles que serán utilizados y los aplicadores de líquido indeleble y se están recibiendo dos por cada una de las mesas directivas de casilla.

Torres Arreola, dijo que la principal función que tendrá el INE el día de la jornada electoral, será la de garantizar que cada una de las personas pueda acudir a votar con libertad, con la certeza de que su voto será respetado, así como también procurar que este voto se dé en las condiciones de tranquilidad, de paz y de alegría por lo que representa ese día tan importante para los ciudadanos, ya que es una fiesta de la democracia.

Margarita Torres Arreola, dijo que este lunes sostuvo una reunión más con los integrantes de la mesa de la paz y la seguridad y “ahí nos estuvimos coordinando sobre cuáles van a ser las estrategias que se van a implementar para garantizar que haya orden, que haya tranquilidad el día de los comicios”.

La Consejera Presidenta de la Junta Local del INE, dijo que el 2 de junio se contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y de las demás corporaciones de las fuerzas armadas, para garantizar que ese día la gente pueda salir en libertad y con tranquilidad a emitir su voto.

En otra parte de la entrevista, Ana Margarita Torres Arreola, dijo que desde el pasado 24 de abril ya se recibieron los cuadernillos de los listados nominales de electores que corresponderán a cada casilla y que ahí aparecen los nombres de las personas que les corresponde votar.

Agregó que en total estarán participando como 500 personas en el Instituto Nacional Electoral, contratadas para asegurar este ejercicio del voto.

A pregunta expresa, la Presidenta de la Junta Local del INE, dijo que este organismo tenía un plazo contemplado entre el 6 y el 20 de mayo, para llevar a cabo las actividades del voto anticipado, mencionando que en Colima fueron muy pocas personas a las que se acudió a recibirles el voto a sus domicilios.

Dijo que iniciaron el pasado 6 de mayo y terminaron el sábado 11 de mayo, donde se tuvo la participación de la mayoría de las personas que se registraron y que fueron personas que previamente solicitaron su credencial para votar a domicilio.

Indicó que en total fueron 34 personas que votaron en esa modalidad.

Asimismo se cumplió con la recepción del voto de las personas que se encuentran en prisión preventiva, la semana anterior, “y ahí tuvimos a 134 personas, de las 170 que se tenían previstas, eso porque ocurre que cambia su estatus jurídico y ya no están en prisión preventiva, sino que reciben una sentencia y son puestos en libertad o ya tienen una sentencia condenatoria”.