Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 31 de marzo de 2024.- Las campañas electorales por las gubernaturas de Ciudad de México,  Puebla, Veracruz y  Chiapas, así como por los Ayuntamientos y diputaciones locales de esas entidades iniciaron hoy en un ambiente de fiesta, pero de esas tensas, por las zancadillas que hay por doquier y la violencia arraizada en el país, que arreció anoche con el asesinato del alcalde de Churumuco, Michoacán, Guillermo Torres Rojas, y las amenazas de un grupo armado a una candidata a diputada federal de MC  y una funcionaria de Guanajuato.


El proceso electoral del 2 de junio de 2024 será el más grande que se ha registrado en México, ya que se elegirán un total de 19, 634 cargos, entre ellos 1 presidente de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federal, presidentes municipales en los 32 estados, así como alcaldes locales, concejeros municipales y regidores, entre otros.


Hasta el momento, todas las encuestadoras indican que las tendencias favorecen a MORENA, el partido creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se acerca a concluir su mandato con un alto índice de inseguridad en el país, donde el 2 de junio próximo habrá elecciones para elegir a su sucesor, que en este caso podría se prevé será su discípula, la científica de origen judío Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado al crimen organizado que habrá continuidad en la política de abrazos y no balazos.

Sin embargo, el “reacomodo” político continua en México.

A punta de bala, candidatos y políticos “son bajados” de las posiciones políticas, para que sus lugares sean ocupados por otros, quizá, más afines a los intereses de quienes pagan por sus crímenes.

Hoy, la candidata a diputada federal por Movimiento Ciudadano, Alda Pacheco, fue víctima de un ataque en Guanajuato, al ser interceptada en una carretera y obligada a bajar por un grupo de hombres armados que la amenazaron, luego de asistir al arranque de campaña para alcalde de Cortazar, Guanajuato, Mauricio Estefanía, hijo de Hugo Estefanía, político que fue asesinado en 2019.


Antes, hombres armados robaron a la sobrina del candidato su Jaguar 2019, y más tarde atentaron contra Alda Pacheco, en una camioneta, que al parecer era la misma que participó en el robo de del vehículo del candidato.

Sobre las amenazas a la candidata de MC, el partido no especifica la naturaleza de las mismas, sólo resalta la preocupación de la falta de seguridad para los candidatos en períodos electorales.

Lamentablemente, la impunidad de que goza el crimen organizado ha provocado que no respeten ningún “código de ética” y lo mismo atacan a la víctima que a sus hijos, como ocurrió ayer con el alcalde de Churumuco, Michoacán, Guillermo Torres Rojas, que fue acribillado cuando comía unos tacos junto con su hijo, a quien también hirieron, al igual que a la hija del candidato de MORENA a la alcaldía de Acatzingo, Puebla, Jaime González, acribillado la semana pasada en su negocio.

La violencia electoral en las campañas no es un asunto nuevo, ni exclusivo de México, pero sí es un factor común en países corruptos y con problemas de crimen organizado y narcotráfico, como ocurre en varios países latinos, entre ellos Colombia, Venezuela y Ecuador, donde en tiempos electorales los candidatos son un tiro al blanco.

Ni siquiera en la Ciudad de México, capital del país, se garantiza la seguridad de los políticos en las campañas electorales de jefe de Gobierno, alcaldías y diputados locales, que arrancaron hoy, ya que hasta en el centro, que supone hay más seguridad, hay peligro, por la concentración de células de todos los cárteles del narcotráfico que operan en las distintas demarcaciones capitalinas.

Los candidatos a gobernar Puebla, Morelos, Chiapas y  Veracruz han externado su preocupación la seguridad en sus actos electorales, ya que esas entidad tienen graves problemas de inseguridad, por lo que la población exige solución a este moustro indomable.   

Las campañas para alcaldes, concejales y diputados en la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Chiapas y Veracruz iniciaron el 31 de marzo y concluirán el 29 de mayo de 2024.

En estos sufragios, 1,447 presidentes municipales buscarán la reelección; 325 concluyen su segundo periodo consecutivo.
El 2 de junio de 2024, la ciudadanía elegirá a 1,803 presidentes municipales y alcaldes en 30 entidades del país, a excepción de Durango y Veracruz.

En abril se nombrarán a los candidatos de los estados faltantes, entre ellos el Estado de México, que tiene cuatro de los municipios industrializados más importantes de México: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Ecatepec, uno de los más poblados y problemáticos por la crisis de infraestructura que deja el alcalde saliente Fernando Vilchis, lo que podría restarle votos a MORENA, pese a que están muy confiados de que por los apoyos económicos de los programas sociales lograrán el triunfo, pero muchos habitantes de este municipio están decepcionados y hartos de  la falta de mantenimiento a los servicios públicos y la inseguridad que hacen de esta una ciudad de muy baja calidad para vivir.  

eab_elya@yahoo.com.mx