Colima, Col., 8 de febrero de 2024.- El iluminar los edificios públicos de Gobierno del Estado, del Poder Judicial, y del Congreso del Estado, como una muestra de apoyo hacia los niños enfermos con cáncer y sus familias, no va a evitar que niñas, niños y adolescentes, sigan muriendo por la falta de medicamentos para su tratamiento, mejor no prendan las luces y con el ahorro que tengan en la energía, eso destínenlo para que la Secretaría de Salud compre las medicinas que les hacen falta.

Lo anterior fue expresado por el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Crispín Guerra Cárdenas, como parte de la discusión que se dio este jueves, durante la sesión ordinaria, donde la diputada de Morena, Glenda Yazmín Ochoa, propuso un punto de acuerdo para que durante este mes de febrero se iluminen los edificios y monumentos con luz de color dorada, “como muestra de apoyo a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer y a sus familias”.

Glenda Ochoa, en su propuesta de punto de acuerdo, hacía “una atenta invitación a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Colima, al Magistrado Presidente del Poder Judicial, a la Secretaria General del H. Congreso del Estado, así como a las y los Presidentes Municipales de los diez Ayuntamientos del Estado”, para que este mes iluminen los edificios y monumentos, en luz de color dorada como una muestra de apoyar a quienes están siendo afectados por este padecimiento.

Al ponerse a discusión de documento, el panista Crispín Guerra, afirmó que le daba gusto que MORENA, con cifras oficiales, reconociera lo grave de esta enfermedad y el número de personas que mueren y las vidas que se pierden por esta enfermedad”.

Sin embargo, decía, es un poco incongruente que como partido que están en el gobierno tanto federal como en el estado, pretendan distraer o disfrazar un problema real, distrayendo a la ciudadanía, pensando que van a detener las vidas que se pierden prendiendo unas luces de colores.

Recordó el panista que apenas la semana pasada, el titular de la Comisión de Derechos Humanos, expedientes en mano, expuso datos reales, de cómo el sistema de salud en el estado, tristemente está colapsado, y cómo desatienden a la gente y le niegan el servicio a quienes padecen esta enfermedad.

Guerra Cárdenas dijo que es el propio gobierno el que ha negado la atención médica a niños con cáncer y es este gobierno el que se niega a escuchar a la manifestación de padres de familia de niños con cáncer, que sufren esta enfermedad y sufren estos problemas día a día, y el gobierno no hace nada.

“Ah!, pero hoy están trayendo la magnífica solución, ¡vamos prendiendo las luces para hacer conciencia!, yo quiero saber cuántas vidas se van a salvar prendiendo una luz, ¿cuántas luces van a prender! Y cuántas vidas van a salvar, mejor apáguenlas y con lo que se ahorran compren medicinas para la gente con cáncer”, dijo el panista

Crispín Guerra dijo que esta no es más que una distracción, porque la enfermedad es grave, es un tema serio y eso no se resuelve prendiendo el lunes; si quieren resolverlo de a de veras éntrenle al tema inviertan dinero en Salud y activen todos los programas que han desaparecido para atender a la gente que padece esa enfermedad.

Por su parte el diputado de Movimiento Ciudadano, Jesús Dueñas García, reconoció que si bien esta iniciativa de Acuerdo, tiene la buena intención de visibilizar esta problemática, sirve más para ocultar las deficiencias en materia de Salud Pública.

El diputado de MC, mencionó que no hallan como defender a capa y espada, todo el desastre que tienen en Salud, si bien esta iniciativa persigue una buena acción, no atiende el grave problema que hay.

Aprovechó para dar a conocer un mensaje que le hicieron llegar, donde se plasma el grave problema que se tiene en el Instituto de Cancerología, donde no se cuenta con refrigerador para almacenar los medicamentos oncológicos.

Señaló que a pesar de las gestiones que se han hecho, es momento que no han sido atendidos, a pesar de que el refrigerador es muy indispensable para los medicamentos.

“Fíjense nada más el problema que existe, es asombroso la manera en que evaden la problemática, como se han escondido los expedientes de personas que pierden la vida, lamentablemente por no tener un tratamiento”, dijo Dueñas.

Enseguida afirmó que “ese es el gran problema y en esta Legislatura no se está haciendo nada para resolver el problema que padece mucha población allá afuera”.

El legislador de MC, proponía a la diputada que impulsó el punto de acuerdo, aceptara modificarlo, para que se incluyera en el mismo se emprendieran acciones para resolver la problemática que existe en Cancerología, incluyendo la falta del refrigerador para resguardar los medicamentos y de aceptar se comprometía a votar de manera favorable, de lo contrario, anticipaba que votaría en contra.

La diputada del PAN, Martha Fernanda Salazar Martínez, también entró al debate, señalando que, si bien no estaba en contra de que se visibilice la problemática, sí está en contra de que se distraigan en encender luminarias en lugar de llevar a cabo acciones de atender a la población que padece esta enfermedad y que se vea reflejado en presupuesto destinado a ello.

La discusión continuó, subían una, luego otra y otra, tratando de demeritar los señalamientos de los diputados de oposición

La diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Comisión de Salud, en la Sexagésima Legislatura, afirmó que los diputados de oposición estaban politizando una acción específica que pidió una Asociación Civil, lo que demuestra insensibilidad de quienes expresaron su desacuerdo.

Luego se refirió sobre todos los avances que se han generado en comparación del estado en que se encontraban tanto instalaciones como servicios, resultado de malas administraciones pasadas.

La diputada Glenda Yazmín Ochoa, en el punto de acuerdo, dijo que había recibido un Oficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer de Colima I.A.P., en la que “nos invitan a sumarnos para iluminar la ciudad de color dorado, para expresar el apoyo y solidaridad a los pacientes de cáncer infantil y juvenil”.

Esta Institución, dijo, atiende actualmente 58 pequeños en sus diferentes etapas de tratamiento, 28 niñas y 30 niños.

En la iniciativa, Glenda Ochoa señaló que “nuestro Estado sigue ocupando los primeros lugares en cáncer infantil. Sabemos que el Gobierno Estatal en coordinación con la Secretaría de Salud realizan acciones sistematizadas para dar atención a los menores pacientes que padecen esta enfermedad.”

Decía que a pesar de que no es posible prevenir el cáncer en las niñas y niños, la estrategia más efectiva para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica es centrarse en un diagnóstico precoz y correcto, seguido de un tratamiento eficaz que se acompañe de medidas de apoyo personalizado.

Decía que cada 15 de febrero conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil, con el objetivo de instituir responsabilidad sobre esta enfermedad y expresar el apoyo a niñas, niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familiares.

“El color dorado representa la resistencia al enfrentar todos los desafíos difíciles y dolorosos del cáncer infantil. Iluminar de dorado los edificios representativos de nuestra entidad, es una medida simbólica, trata de visibilizar la enfermedad, ser solidarios, mostrar el apoyo a las niñas, niños y adolescentes que padecen esta enfermedad y a sus familias, crear conciencia social”

Finalmente, luego de una larga discusión se pasó a votación, donde el punto de acuerdo fue aprobado con el voto del MORENA y sus aliados, así como de la bancada del PRI, mientras que en contra se manifestaron los panistas y los diputados de Movimiento Ciudadano.