Colima, Col., 27 de noviembre de 2023.- Este martes las y los integrantes de la Sexagésima Legislatura, sesionarán para aprobar los dictámenes que contienen las diez leyes de ingresos de los municipios del estado, así como la Ley de Ingresos de Gobierno del Estado, todas para el ejercicio fiscal 2024.

Lo anterior fue afirmado por el coordinador de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Armando Reyna Magaña, quien adelantó que la tarde de este lunes se reunirían los integrantes de la JUCOPO, para programar las sesiones que sean necesarias, pues esta misma señala se quedar aprobado también el paquete financiero del estado, entre ellos el presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, por lo que no descartó que pudieran sesionar martes, miércoles y jueves.

Indicó que antes del 30 de noviembre tiene que quedar aprobado todo el paquete financiero del estado y los municipios, para el ejercicio fiscal 2024.

Ante la pregunta si se prevén modificaciones al proyecto de presupuesto de Gobierno del Estado, no quiso adelantar, indicando que apenas sesionarán por la tarde, para que la Comisión de Presupuesto presente el proyecto de dictamen y en su caso conocer si hay modificaciones.

Reyna Magaña, adelantó que será un presupuesto austero, enfocado en dos o tres ejes, como son el que los recursos sean destinados de una manera más justa y va en ese sentido de aplicar la austeridad asó como fortalecer los programas sociales, como son las colibecas.

Respecto a los presupuesto que se otorgarán a los organismos autónomos, Reyna Magaña, dijo que del análisis que se hizo con la presencia de quienes conforman esos organismos, se vio que no existía mucha variación, “está más o menos en las mismas proporciones, lo que se les va a aumentar es de acuerdo a la inflación que se ha tenido en este año”.

El además coordinador de MORENA, dijo que en algunos casos sí se contemplan incrementos a sus recursos, “pero es de acuerdo a sus necesidades, por ponerles un ejemplo, el Poder Judicial tiene un caso especial de una sentencia, entonces se está atendiéndolos pagos de esa sentencia, entonces hay situaciones especiales dependiendo cada organismos”.

Asimismo dijo que en materia electoral, se asignarán más recursos al Instituto Electoral del Estado y al Tribunal, ya que el 2024 es un año electoral y también se está considerando el aumento normal que debe de tener”.

Armando Reyna dijo que habrá que esperar el dictamen que presente la Comisión de Presupuesto, para ver hasta donde se modificará el proyecto de presupuesto presentado por el Instituto Electoral del Estado, porque eso apenas se va a ver en la Comisión.

De acuerdo al proyecto de presupuesto del Estado para 2024, entregado en el Congreso local, el mismo asciende a 21 mil 995 millones 316 mil 218 pesos, el cual fue entregado, el cual en términos nominales es 7% superior al aprobado para el Ejercicio Fiscal 2023, lo que representan 1 mil 400 millones de pesos adicionales.

En ese proyecto el Gobierno del Estado detalló que para Seguridad Pública se prevé un incremento de 8%, para ubicarse en mil 150 millones 027 mil 407 pesos; en cuanto al gasto en Educación, incrementa en 10%, lo que representan cerca de 804.8 millones de  pesos adicionales para este sector, con un total de 8 mil 729 millones 496 mil 056 pesos.

En materia de Salud se propuso una variación también del 10%, lo que representa cerca de 219.0 millones de pesos de incremento. En el rubro de Bienestar Social, se tienen garantizado el programa ColiBecas, además del programa de universalidad en la pensión de personas con discapacidad permanente de 30 a 64 años.

Por lo que respecto a los Órganos Autónomos y los Poderes Legislativo y Judicial, el total para 2024 es de mil 205 millones 696 mil 334 pesos, lo que representa un incremento del 21% con respecto a 2023.