Colima, Col., 15 de noviembre de 2023.- La mañana de este miércoles las comisiones de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género y la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como el titular del Incodis y la representante de las Asociaciones Civiles del Estado, llevaron a cabo la presentación de la convocatoria para el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”.
En rueda de prensa la diputada Sonia Hernández Cayetano, presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género y la diputada Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dieron lectura a la convocatoria para entregar este premio dirigido a las personas o agrupaciones que de manera altruista han realizado acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el estado, así como a las personas que teniendo alguna discapacidad han logrado destacar de manera relevante en el desarrollo de algún ámbito social.
La convocatoria, va dirigida a todas las asociaciones civiles de y para personas con discapacidad, agrupaciones sociales de y para personas con discapacidad y en general para toda la población del Estado, para proponer o se auto propongan las personas o agrupaciones sociales que pueden ser merecedoras al Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”.
La documentación para acompañar las propuestas o auto propuestas, podrán entregarse a partir del día 15 al 24 de noviembre del presente año, en un horario de 09:00 de la mañana a las 15:00 horas, por conducto de la Secretaría General del Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado, Zona Centro o en el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), cuya oficina está en calle Encino No. 530, Fraccionamiento Rinconada del Pereyra, Colima, dijo la diputada Sonia Hernández.
Por su parte la diputada Myriam Gudiño Espíndola, dijo que de las categorías a premiar en la Convocatoria “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, será en las siguientes categorías:
a).- A las personas o agrupaciones sociales que de manera altruista han realizado acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el Estado,
b).- A las personas que teniendo alguna discapacidad han logrado destacar de manera relevante en el desarrollo de algún ámbito social.
Agregó que para determinar el Premio Estatal, se integrará un Jurado Calificador, el cual estará conformado, por la diputada presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género; la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) y un representante de las Sociedades Civiles.
La premiación, dijo, además del reconocimiento impreso también se entregará un estímulo económico en Sesión Solemne que será convocada por el Congreso del Estado de Colima, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a celebrarse el día 3 de diciembre del 2023.
Durante la rueda de prensa, el director del Incodis, David Monroy Rodríguez, abundó en que este reconocimiento que entregará el Congreso del Estado y el Gobierno del Estado, a través del Incodis realzan de manera anual, es con el propósito de reconocer el trabajo que realizan las asociaciones civiles, las agrupaciones en beneficio de personas discapacidad, pero señaló que también para reconocer a personas con discapacidad, principalmente es la parte esencial que tienen una participación destacada en sociedad.
Por su parte la representante de las Asociaciones Civiles, María de los Ángeles Rivera Osuna, pidió que se reconozca a todas esas personas, porque no es fácil tener una discapacidad y enfrentarse al día a día de los que estamos cerca para “mi estos 15 años que he estado trabajando en una institución, en donde enfrentamos desafíos muy fuertes, con esta Convocatoria permite que se reconozca el trabajo de todas estas asociaciones que realizamos, pero también para esas personas que son altruistas y que muchas veces no quieren que se dé a conocer”, dijo.