Colima, Col., 21 de agosto de 2023.- La presidenta del Consejo general del Instituto Electoral del Estado, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, dijo que los salarios de las y los consejeros de este organismo electoral, está previsto en la ley, “nosotros no nos asignamos el salario, a diferencia de los demás poderes del estado”.
Además, dijo, “nosotros no tenemos ninguna otra prestación que no sea el salario que está ´revisto en la ley, a nosotros no se nos paga gasolina, ni se nos paga celular, no tenemos viáticos, no tenemos transporte ni aéreo, ni terrestre para las actividades electorales que debemos de tener fuera del estado, como son la firma de convenio con el Instituto Nacional Electoral, si hubiéramos tenido dinero ya hubiéramos tenido que ir a Talleres Gráficos de México, para hacer lo de las boletas electorales, todos nuestros gastos, aún los electorales, nosotros los ponemos de nuestro salario”.
Ruiz Visfocri, dijo que efectivamente, la presidenta nacional del INE, Guadalupe Tadei, cuando asumió el cargo de presidenta del INE, se disminuyó el sueldo, porque las consejeras y consejeros electorales, por una sentencias e la Suprema Corte de Justicia, pueden ganar más que el presidente de la República y ella se disminuyó al sueldo a la par que el Presidente de la República.
Dijo que en Colima, “ningún consejero, ni consejera del Instituto Electoral del Estado, gana más que el presidente de la República, entonces si llegara el día, porque desde el año pasado se está diciendo que ganamos 180 y tantos mil pesos, cosa que es falso, hoy en día, ningún consejero, ni consejera del Instituto Electoral del Estado está percibiendo más salario que el presidente de la República”.
Dijo que eso sin tomar en consideración las demás prestaciones que reciben todos los demás funcionarios, incluidos desde luego al Presidente de la República, “pero yo, personalmente, si un día llega mi salario a rebasar al del presidente de la República, haría el ajuste necesario”.
Ante la pregunta a cuánto ascienden sus percepciones, Ruiz Visfocri se negó a decirlo, señalando que “ahí está en la página de transparencia, pero ahorita no estoy percibiendo nada, eh, desde junio no cobramos”, señaló.