Colima, Col., 24 de mayo de 2023.- En la reunión de trabajo entre el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y las y los diputados de la Sexagésima Legislatura local, se unificaron criterios en el sentido de que no es competencia de la Comisión, de manera directa, involucrarse de manera directa en el acatamiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a la acción de inconstitucionalidad 160/2021.

Lo anterior fue dado a conocer por el ombudsperson Roberto Ramírez, al término de la reunión privada, celebrada este miércoles en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”, donde había sido citado a acudir a una comparecencia, que al final se convirtió en reunión de trabajo.

Dijo que se definió que de manera directa no es competencia de la CDHEC, en la aprobación de la reforma, pero sí de manera indirecta en que se lleven a cabo reuniones de trabajo, para que la Comisión pueda emitir un posicionamiento al respecto, y que sea considerado al momento en que se elabore la respuesta cuando se pase al pleno para la votación respectiva de la reforma, a la que exhorta la Suprema Corte, y que tengan todos los elementos necesarios y se haya hecho una consulta exhaustiva con los involucrados.

ANALIZARÁN PRESENTAR QUEJA CONTRA DIPUTADOS Y DIPUTADAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Durante la entrevista se le preguntó al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, acerca de la actitud la reunión, a funcionarias dl órgano garante.

Ante eso, Roberto Ramírez dijo que no se descarta “que pudiéramos presentar una queja”, por la violencia de género cometida en contra de dos mujeres servidoras públicas de la Comisión de Derechos humanos del Estado de Colima.

Sin embargo, dijo que esa situación la habrán de analizaren la propia Comisión de Derechos Humanos, “porque a nosotros nos citan a una reunión de trabajo con un equipo de la Comisión de Derechos Humanos, multidisciplinario”.

Dijo que, de este tema de la acción de inconstitucionalidad promovida por el Congreso del Estado, en contra de la Comisión de Derechos Humanos, “nosotros nos enteramos por los medios de comunicación, yo no estuve notificado, ni tampoco la Comisión de Derechos humanos en ningún momento, yo nunca estive notificado de esta acción de inconstitucionalidad”.

Destacó Roberto Ramírez, que ellos entraron en conocimiento del asunto por el trabajo de monitoreo que se hace de los medios de comunicación, un área fundamental y las compañeras y compañeros que me acompañaron era fundamental que estuvieran presentes”.

“Me considero un servidor público responsable, que siempre cumplo con la normatividad constitucional y legal establecida, lo manifesté ahí, no compartí la decisión y acción que tomaron (de correr a dos funcionarias de la CDHEC), pero por atención íbamos a desahogar la reunión y me iba a mantener presente”.

Roberto Ramírez dijo que la justificación que trataron de dar las y los legisladores de MORENA, sobre la decisión de correr a las funcionarias de la CDHEC, es porque solamente habían citado al presidente y al titular del órgano de control interno.

Yo les aclaré que había sido citado a una reunión de trabajo, como se me notificó en el oficio que me enviaron, “y si yo llego a una reunión de trabajo, yo llego con un equipo multidisciplinario que me pueda proveer de la información necesaria al momento de hacer alguna aportación”.

Reprobó la acción tomada por las y los legisladores, “haberlas sacado, ya que son mujeres a las que sacaron de la reunión de trabajo, entonces vamos a hacer un análisis, sobre la posibilidad de interponer una queja por violencia política de género”.

Indicó que las y los legisladores de MORENA actuaron de manera unilateral, ya traían un proyecto de orden del día, y si no se retiró de la reunión fue porque decidió que primero iban a hacer un análisis de la situación en general.

A pregunta de los reporteros, dijo que él no quería ver la actitud de las y los legisladores de MORENA, como una actitud revanchista, “sobre todo porque sí hay una determinación sí hay una determinación del tribunal constitucional en México y hay una resolución que se emitió por parte del pleno de la Suprema Corte de Justicia, y hay un exhorto para reformar unas porciones normativas de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos humanos del Estado de Colima y en virtud de que hay un sustento para que nos citen a comparecer y abre la posibilidad de que a que haya mesas y haya una reunión ejecutiva de trabajo, entonces sí había elementos para el día de hoy estar presentes”.

En la entrevista Roberto Ramírez destacó que no le incomoda que lo citen a comparecer, “yo estoy en la mejor disposición y me congratulo de que me citen a comparecer en el Congreso del Estado, porque hay una temática amplia por abordar y el día de hoy el tema fue la resolución de la Corte, y es en la Casa del Pueblo, el Congreso del Estado, donde se tienen que abordar todas las temáticas”.

Antes de concluir el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, dijo que el 90% de la reunión los temas versaron sobre cuál debería ser el criterio que debe prevalecer, para que al momento en que el Congreso del Estado presente la reforma y sea aprobada en su momento, sea la idónea y la ideal, pero sobre todo que cumpla con todos los elementos necesarios para que en un momento dado no vaya a incurrir en otra declaratoria de invalidez”, mencionó.