• Les impiden acompañar al ombudsperson en reunión de trabajo conj diputadas y diputados.

Colima, Col., 24 de mayo de 2023.- Los diputados de MORENA Ana Karen Hernández Aceves, Alfredo Álvarez, David Grajales, Yommira Jockimber Carrillo Barreto y Armnando Reyna Magaña, ejercieron violencia política de gpénero en contra de dos funcionarias de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, al impedirles quedarse en la reunión donde está compareciendo, en lo oscurito, el titular de esa Comisión, Roberto Ramírez.

El ombudsperson acudió este miércoles al Congreso del Estado, para atender el exhorto aprobado por MORENA y Nueva Alianza Colima, para comparecer junto con el Contralor de la CDHEC, Genaro Campos Sierra, según dijeron, porque no ha acatado lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la acción de inconstitucionalidad 160/2021.

El presidente de la CDHEC, llegó acompañado del Contralor, Genaro Campos Sierra, así como la ex contralora, hoy visitadora de este organismo garante, Verónica Méndez Flores y el visitador Pedro Alejandro Chávez, además de la jeda de la unidad de investigación de la CDHEC y la Directora de Comunicación Social, Noelia García.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Sexagésima Legislatura, Ana Karen Hernández Aceves, le pidió a la directora de comunicaciómn social de la CDHEC y a la Jefa  de la unidad de Investigación, que abandonaran la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”, indicándoles que ellas no podían estar en la reunión y que no podían hacer ningún tipo de grabación, así fuera para el uso exclusivo de la Comisión de Derechos Humanos.

El ombudsperson Roberto Ramírez, intercedió a favor de su personal, señalándoles que eran parte de su equipo de trabajo y estaban ahí para apoyarlo, sin embargo, las y los legisladores de MORENA, se opusieron y afirmaron que porque así lo habían determinado ellos, no podían estar ahí ni realizar ningún tipo de grabación, ni transmisión.

El ombudsperson les dijo a las y los legisladores de MORENA, que se estaba ejerciendo violencia política de género en contra de dos funcionarias de la CDHEC, al impedirles estar en la reunión de trabajo, indicándoles que ellas cumplían una función específica y debían estar presentes.

Ana Karen Hernández, de manera por demás altanera, alzó la voz para decirles que los miembros de la comisión legislativa de Derechos humanos y la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, habían votado (en ese momento lo hicieron), para decidir que la reunión era privada y que no podían estar las dos funcionarias de la CDHEC.

En este altercado interbvinieron el coodinador de la bancada del PRI, el diputado Héctor Magaña Lara, quien intercedió para que se le permitiera a todo el equipo e colaboradores de la comisión de Derechos humanos, se quedaran a la eunión de trabajo.

También intervino el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Ignacio Vizcaíno, quien recordó que cuando compareció de manera privada el Fiscal General del Estado, se le permitió a este que su equipo de colaboradores, incluyendo los de comnunicación, grabaran todo el evento y tomaran fotografías, sin embargo lo ignoraron.

El diputado de MC, Jesús Dueñas García, comenzó a transmitir con su celular lo que estaba sucediendo, sin embargo la diputada Ana Karen Hernández, y las y los demás diputados dee MORENA, le dijeron que apagara el equipo, pus estaba prohibido hacer cualquier tipo de transmisión, por tratarse de una reunión privada.

Las funcionarias de la Comisión de Derechos Humanos abandonaron la Sala de juntas, sin embargo el presidente de la Comisión, Roberto Ramírez, insistió en externar su inconformidad, señalando que aceptaba la decisión de las y los legisladores de MORENA, sin embargo dijo que no la compartía, pues se estaba ejerciendo violencia de género hacia funcionarias de la Comisión de Derechos Humanos.

Hay que señalar que quien esto escribe, intenté ingresar a la reunión para tomar imágenes, sin embargo elementos de seguridad impidieron el acceso, atendiendo las ódenes del jefe de seguridad del Congreso, Carlos Martínez, quien en cuanto observó que intentaba entrar, envió a una agente de seguridad a señalarme que no podía ingresar por ser privada la reunión.

Así, en lo oscurito, se está desarrollando la comparecencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.