Colima, Col., 26 de febrero de 2023.- En medio de consignas en defensa del Instituto Nacional Electoral, este domingo se desarrolló la segunda marcha ciudadana, donde personas de todos los estratos sociales, salieron también a defender su voto y en defensa de la democracia.

La marcha que salió desde un costado del Jardín Niñez, por la calle Revolución, fue un éxito, ya que más varios miles de mujeres y hombres ciudadanos respondieron al llamado de diversas organizaciones de la sociedad civil que estuvieron invitando a participar en este movimiento

Fue una fiesta cívica de la democracia, donde nadie buscó sobresalir, familias enteras, algunas incluso llevando carriolas y cargando a sus niños menores, se integraron al contingente.

La marcha concluyó hasta el cruce de la avenida Madero y la calle Medellín, donde se instaló un templete, donde solamente estuvieron los oradores, todos ellos gente de la sociedad civil.

Los miles de participantes eran gente profesionista, mujeres, legisladores, dirigentes de partidos políticos, ex gobernadores, ex legisladores, gente del pueblo, muchos de ellos con banderas de México, acompañados de sus hijos, convencidos que, de manera alegre, decidida, coreaban consignas en contra de quien pretende destazar al INE.

Las consignas…

Entre las consignas que se corearon estaban, entre otras aquella de “A qué vina/a defender al INE”, “Qué te propongo/defender mi voto”, así como la que más se ha viralizado de “El INE no se toca/El INE no se toca”, así como la de “Ni un paso atrás/ni un paso atrás”.

A la marcha se sumó gran cantidad de personas adultas, jóvenes que encabezaron la marcha cargando una gigantesca lona donde se leía la leyenda “El gobierno federal pretende controlar las elecciones ¡No lo permitas! Ese es tu derecho. #MiVotoNoSeToca”.

Y las consignas seguían, “INE/aguanta/el pueblo/se levanta- INE/aguanta/el pueblo/se levanta”, también coreaban aquella de “a qué vine/a defender al INE”, o la de “México unido/jamás será vencido”.

Abriendo la marcha iban dos motociclistas de la policía municipal, que eran parte del dispositivo de seguridad que se había dispuesto y que había cerrado las calles del centro de la ciudad

 Y el tránsito vehicular era desviado por las calles Zaragoza y por la calle Hidalgo, ambas paralelas a la Madero.

Era tal el número de personas que participaron en esta marcha, que el contingente inicial ya había llegado al cruce de Medellín y Madero, donde se había colocado el templete y se veía la larga fila de participantes saliendo apenas del Jardín Núñez.

Eso hizo que las personas tratan de seguir caminando por las aceras, para estar cerca de donde se darían los discursos: La gente no se retiraba quería ser parte de esta fiesta democrática.

Nos falta dejar de ser habitantes para ser ciudadanos

El primero de los mensajes estuvo a cargo de Carmen Huerta Martínez, que dijo que “cuando nuestros derechos y libertades peligran, quedarse en casa no es opción; por eso tomamos las calles el pasado 13 de noviembre en más de 60 ciudades del país donde fuimos capaces de abarrotar Reforma en la Ciudad de México y en Colima familias enteras, jóvenes y ciudadanos espontáneos cubrimos la calle Madero de blanco y rosa, desde el Jardín Núñez hasta el Jardín Libertad, gritando #El INE NO SE TOCA”.

A su vez Pedro Gómez Casanova, señalaba que hace falta mucho la participación ciudadana, “nos falta dejar de ser solo habitantes, para ser ciudadanos, informados y participativos”.

Señalaba que la democracia nos hace ser iguales y el voto de cada ciudadano vale lo mismo, por eso queremos que cada sufragio se cuente y se cuente bien y se respete su sentido, tal como ocurrió desde que al entonces IFE se le dotaba de autonomía

invitaba a quienes participaron en la marca a seguir defendiendo nuestro voto y a dialogar con sus familiares y vecinos para invitarlos a salir a movilizarnos y de esta manera poner en paz a todos los que están en contra del INE, porque el INE no se toca, insistió.

Enseñar con el ejemplo

Por su parte Fernando Becerra, abrió su intervención recordando una frase de Maquío, “solo está derrotado el que ha dejado de luchar”, para luego señalar que Colima no se rinde, por lo que agradeció la para luego presencia en esta marcha atendiendo la segunda convocatoria, “y gracias por dejar a un lado la apatía, la cobardía, y venir a conquistar una vez más la libertad”.

Fernando Becerra, quien encabeza a uno de los colectivos ciudadanos convocantes, agradecía a quienes habían invitado a su familia o a sus vecinos, “porque así es como se construye México, a base de unión, de acuerdos, de entendidos, no de divisiones o mentiras”.

Luego agradecía y felicitaba a los padres de familia que acudieron acompañados de sus hijos, “porque así se enseña con el ejemplo de cómo se hace un ciudadano responsable y porque así es como se construye México, con responsabilidad”.

Asimismo, hizo un reconocimiento a los jóvenes que se hicieron presentes “a pesar de las distracciones de la diversión, de la fiesta, porque dejaste de lado todo eso para venir y dar la cara, gracias a ti joven porque con tu entusiasmo y tu energía, viniste a contagiarnos a todos de esa confianza y esperanza, porque contigo es como se construye un México mejor”.

Luego cerraba su intervención con uno de los pensamientos de Luis Donaldo Colosio, “México no nos ha sido heredado por nuestros padres, México nos fue prestado por nuestros hijos”, decía al tiempo que remataba mencionando que por eso estamos aquí para gritarle y exigirle con respeto, pero con firmeza a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que nuestro voto no se toca, el INE no se toca”.

Antes de concluir el evento, los asistentes a la marcha entonaron, de manera respetuosa las notas del Himno Nacional Mexicano, agradeciendo la decidida participación de todas y todos los que hicieron posible que esta marcha resultara con mayor éxito que la anterior.

Una dictadura sería el acabose para nuestro México

Al final hubo algunos espontáneos que tomaron el micrófono, como fie Rafael Alfonso Acuña Cepeda, quien dijo que “entendí que el camino más limpio para llegar a la voluntad pueblo para el gobierno y el gobierno para el pueblo, es a través de la democracia”.

Luego diría que él estaba en esta marcha “no por mí por los años que le quedan, pero mis hijos y mis nietos, yo no quiero que vivan en una democracia caída. ¡Yo quiero para México, que seamos los mexicanos libres, hacer lo que nos plazca dentro del camino de la ley!”

Remataba su intervención señalando que él no estaba de acuerdo en que se viole la ley, ni que se viole la Constitución, ni que se viole absolutamente nada, “por eso invito a cada uno de nosotros, a que seamos fuente de enseñanza de cada uno de nuestros hijos y a nuestros nietos, los que tengamos, por la gracia de Dios, yo ya tengo bisnietos, pero aquí estoy, aquí estoy, tratando de que entendamos que no podemos permitir una dictadura, una dictadura sería el acabose para nuestro México, como ya va en decaída, y necesitamos pujar para levantarlo, los que estén de acuerdo conmigo ¡Viva México!, ¡Viva Colima!”. Concluía.

Al final flotaba la pregunta de cuánta gente participó y empezó el baile de cifras, para los infiltrados, apenas marchó un millar de personas, otros decían que fueron tres mil, algunos más decían que la cifra osciló entre cinco y seis mil, otros más optimistas hablaban que se habían rebasado los diez mil…. Mejor usted saque sus deducciones de las fotografías que están circulando, por lo que sí quedó claro es que fueron muchos los colimenses que volvieron a ganar las calles… el gigante ha despertado.