Colima, Col., 19 de enero de 2023.-El grupo parlamentario de MORENA y sus diputadas y diputados aliados, aprobaron este día desechar una iniciativa planteada por el diputado Carlos Arturo Noriega García y los demás integrantes del Partido Revolucionario Institucional, a fin de adicionar el artículo cuadragésimo tercero en la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima.

En la Iniciativa de Ley con Proyecto de Decreto suscrita el Diputado Carlos Arturo Noriega García y demás integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, proponían conceder a la totalidad de las Entidades Público Patronales, mantener para el ejercicio 2023 el mismo porcentaje de aportaciones previsto en la tabla detallada en el inciso a) de la fracción II del artículo 60 que correspondió al ejercicio fiscal 2022, con la finalidad de estar en posibilidad de financiar y garantizar la sustentabilidad financiera de las cuentas institucionales que el Instituto de Pensiones administra.

La bancada del PRI, señalaba que  en el Presupuesto de Egresos para el Estado de Colima para el ejercicio fiscal 2022, en el artículo séptimo transitorio, se estableció que a efectos de financiar y garantizar la sustentabilidad financiera de las Cuentas Institucionales en las Entidades Públicas Patronales Estatales, que son administradas por el Instituto de Pensiones de los servidores Públicos del Estado de Colima, y ante la falta de liquidez, surgía la necesidad de que para el ejercicio fiscal 2022, la aportación prevista en la tabla que se detalla en la fracción II del artículo 60, de la ley de referencia, fuera el porcentaje que correspondió al ejercicio fiscal 2021, es decir, únicamente para el Ejecutivo Estatal, se autorizó el beneficio de no incrementar el porcentaje previsto en la ley, y así es como se ha venido aplicando en este año 2022.

Para el caso del proyecto de Presupuesto de Egresos para el Estado de Colima para el ejercicio fiscal 2023 aprobado por este pleno, proponía incluir de nueva cuenta una disposición transitoria que dispone este mismo beneficio a favor del Ejecutivo Estatal, y al efecto se señala:

“SÉPTIMO. A fin de estar en posibilidad de financiar y garantizar la sustentabilidad financiera de las Cuentas Institucionales en las Entidades Públicas Patronales Estatales, que son administradas por el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, y dadas las condiciones financieras en las que se recibió la presente administración en donde nos encontramos ante una clara crisis de liquidez, se actualiza la necesidad para el ejercicio fiscal 2023, que la aportación prevista en la tabla detallada en el inciso a) de la fracción II del artículo 60 de la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima sean el porcentaje que correspondió al ejercicio fiscal 2022”

Señalan los priístas en la iniciativa que la naturaleza del transitorio señalado en el Presupuesto de Egresos, ha permitido que el Ejecutivo Estatal como Entidad Pública Patronal, esté en posibilidades de cumplir con las obligaciones que impone la ley de pensiones, sin el riesgo de comprometer sus finanzas, y, sobre todo, sin comprometer la sustentabilidad financiera del IPECOL.

 Sin embargo, este beneficio solo ha sido autorizado para las Entidades Públicas Patronales Estatales, sin considerar a las entidades públicas municipales, las cuales también requieren de la necesidad de brindar seguridad jurídica y proteger su sostenibilidad financiera, lo que hace necesario incluir en la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, una disposición jurídica con la misma naturaleza que la señalada como transitorio en los presupuestos de egresos del Estado para los ejercicios 2022 y 2023, que otorgue este beneficio a los 10 municipios del estado.

En ese sentido, es que a través de la presente iniciativa se proponía sea incluido un nuevo transitorio en la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima que permita a todas las Entidades Públicas Patronales en el Estado de Colima, ante estimaciones desfavorables en sus finanzas, que las aportaciones que prevé la tabla detallada en el inciso a) de la fracción ll del artículo 60 de la Ley de Pensiones de los Servidores públicos del Estado de Colima, no surta efectos y el monto a cubrir en calidad de aportaciones, sea cubierto con el mismo porcentaje de un año inmediato anterior, siempre y cuando, se cuente previamente con la anuencia del Instituto.

La Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que preside la diputada de MORENA, Yommira Jockimber Carrillo Barreto, que fue la responsable de elaborar el dictamen, destacó que leída y analizada la iniciativa se desprende que “desde este momento, nos pronunciamos por su inviabilidad, en virtud de que la reforma propuesta tiende a afectar el cumplimiento de las obligaciones de pago de pensiones, jubilaciones y prestaciones sociales previstas en la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima”.

En otra parte del dictamen la comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, señalaba que “una vez expuesto lo anterior se concluye que es sumamente delicado y no es viable realizar la adición en los términos propuestos en la iniciativa, pues deben ser evaluados pormenorizadamente las condiciones particulares que cada uno de los organismos públicos patronales tiene, en los que se identifiquen de manera estadística y financiera los riesgos y se proyecten las posibles contingencias”.

Lo anterior, agregaban, con la finalidad de intentar que no se afecte el. cumplimiento de obligaciones de pago de pensiones y prestaciones sociales en términos de Ley y se permita garantizar la viabilidad y estabilidad del sistema pensionario en el presente y futuro.

Añadían que “conforme a lo fundado y motivado por el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima es que se arriba a la inviabilidad de la propuesta, pues este ente advierte un impacto financiero negativo que puede afectar el pago de pensiones y prestaciones sociales en términos de Ley, determinación que esta Comisión Legislativa comparte por existir argumentos sólidos y fundados que así lo fijan”.

En sus conclusiones, la comisión dictaminadora resolvió inviable la iniciativa, puesto que el objetivo de la misma tiende a generar riesgo en el cumplimiento de las obligaciones de pago de pensiones, jubilaciones y prestaciones sociales de las y los colimenses que gozan de este derecho.

Al someterse a discusión y aprobación la mayoría de MORENA y sus diputadas y diputados aliados aprobaron desechar la Iniciativa de Ley con Proyecto de Decreto de fecha 16 de noviembre de 2022, presentada por el Diputado Carlos Arturo Noriega García y demás integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.