Colima, Col., 18 de noviembre de 2022.- La Diputada de Movimiento Ciudadano Glenda Yazmín Ochoa, dio a conocer que en la última sesión ordinaria de la Sexagésima Legislatura, presentó un posicionamiento en el marco del Día Nacional del Libro, en el que puntualizó la importancia de fomentar el hábito de la lectura en los hogares colimenses.

La diputada de MC, dijo que se han hecho esfuerzos por preservar la tradición del libro, porque eso ayuda a apreciar algunas virtudes del papel, que las pantallas no nos pueden mostrar.

Glenda Yazmín Ochoa, dijo que las estadísticas de la lectura en México, no son alentadoras, citando que en el último año, la población alfa-beta, es decir aquella que sabe leer y escribir de 18 años y más en nuestro país, en promedio leyó 3.9 libros en el último año, la cifra más alta desde 2016, de acuerdo con los resultados sobre el módulo de la lectura.

La legisladora de MC dijo que según el instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 43.2% de la población adulta, leyó al menos un libro en los últimos 12 meses, dicho porcentaje de la población lectora de este tipo de materiales aún se encuentran por debajo de los niveles  en el 2016, que fue de 45.9%.

Expresó que en el caso de los hombres  fueron los de mayor hábito de la lectura, pues en un promedio de 4.2 libros en el último año, mientras que las mujeres leyeron 3.7 libros.

Agregó que de acuerdo al INEGI, el 76% de los hombres leyó algún material de lectura considerado sobre el módulo sobre lectura, libro, revista, periódico, historietas o páginas de internet.

Dijo Glenda Yazmín Ochoa, que de acuerdo a la información, el país que más lee es Islandia, con un promedio de 47 tomos leídos al año por sus habitantes.

La Fundación Mexicana para fomento a la Lectura precisa que uno de cada dos hogares en México solamente tiene entre uno y 10 textos que no son escolares. El 54% de los encuestados indicaron que no leen cotidianamente y el 35% aseguró no haber leído un solo libro en su vida.

La lectura, dijo Glenda Ochoa, es un hábito saludable, ya que leer es un beneficio para la mente y para el cuerpo, ya que además de enriquecer el vocabulario, aumenta la concentración,  comprensión  y conocimiento y la actividad mental.

Destacó que como legisladora, “quiero contribuir en la regulación de las bibliotecas y darles impulso, para que una vez organizadas, promocionarlas y convertirlas en espacios atractivos que fomenten en las nuevas generaciones, el hábito de la lectura, investigación y actividades inherentes a la cultura”, comentó Glenda Ochoa.

Agregó que la lectura es una práctica sociocultural con efectos educativos, económicos y políticos positivos, por lo que en la Sesión del pasado 19 de octubre presentó la Iniciativa de Ley de Bibliotecas del Estado de Colima, con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan optimizar y unificar la operatividad, administración y organización de bibliotecas públicas en el Estado, para beneficio de las y los ciudadanos.

“Esperamos que la Secretaría de Educación y Cultura de nuestro Estado programe actividades inherentes al fomento de la lectura, ya que un libro es el mejor aliado contra la ignorancia y transformaría positivamente la vida social de los colimenses”, refirió la Diputada enecita.